Icon Créer jeu Créer jeu

Obra teatral

Présentation

Realizar una obra teatral en power point a partir de lo leido.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
0 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Obra teatralVersion en ligne

Realizar una obra teatral en power point a partir de lo leido.

par Yolima Diaz
1

Como hacer una obra teatral

2

Derechos humanos

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

Derecho internacional de los derechos humanos

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.

3

Ejemplos de derechos humanos

  • Todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de derechos.
  • Derecho a la vida y a la seguridad (el cuidado de la vida).
  • Derecho al trato humano y a la garantía en cuanto a penas y tratos.
  • Derecho a la protección por parte de la Ley.
  • Derecho a un juicio imparcial, y a expresarse en el marco de ese proceso.
  • Derecho a la presunción de inocencia.
  • Derecho al reconocimiento de la reglamentación vigente en el momento de las acciones individuales y no del procedimiento legal.
  • Derecho a la circulación entre países.
  • Derecho al asilo político.
  • Derecho a la nacionalidad, y a cambiar de nacionalidad.
  • Derecho a casarse y a fundar una familia.
  • Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
  • Derecho a la libertad de expresión, y a la difusión de estas opiniones por distintos medios.
  • Libertad de reunión y asociación pacífica.
  • Derecho a participar en el gobierno de su país.
  • Derecho a la seguridad social.
  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a agremiarse y fundar sindicatos.
  • Derecho al tiempo libre y al descanso.
  • Derecho a la instrucción elemental: escolaridad inicial (jardín de infantes) y primaria.
  • educaplay suscripción