ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
1
1. ¿Cuáles de las siguientes normativas rige a las entidades sometidas a la superintendencia financiera?
2
¿Quién es el representante legal de una cooperativa?
3
Algunas de las causales de disolución de una cooperativa son:
4
Las entidades de la economía solidaria deben realizar la renovación de su inscripción, cada año dentro de los tres primeros meses del año, ¿Dónde están fijadas las tarifas que deben pagar las entidades de economía solidaria por la inscripción, renovación, registro de actos y documentos ante las Cámaras de Comercio?
5
Los libros de registro de asociados y libro de actas de junta de asociados son obligatorios para registrar ante cámara de comercio para:
6
¿Que son las asociaciones mutuales?
7
¿Cuál sería la característica principal para dejar de ser entidad sin ánimo de lucro?
8
“Que el importe de las actividades económicas ajenas no exceda del 40% de los ingresos totales y que las actividades no se destinen a la cobertura de necesidades propias”, ¿son características particulares de?
9
La normativa del fondo de empleados se rige a través de:
10
Un fondo de empleados puede ser constituida por:
11
¿Se puede hablar de función financiera – social en las entidades de la economía solidaria?
12
¿Algunas cuentas del pasivo de las organizaciones de la economía solidaria pueden alterar significativamente los indicadores de endeudamiento son?
13
¿Cuáles son los criterios que debe tener en cuenta la administración de una organización de la economía solidaria cuando tiene que colocar excedentes de corto plazo?
Explicación
La normatividad que rige a las entidades sometidas a la Superintendencia Financiera son la Ley 79 de 1988, Ley 454 de 1988, Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, Normativa de la Superintendencia Financiera de Colombia, Circular básica contable y financiera.
El Gerente que es el representante legal de la cooperativa; Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que el Estado ejerce sobre la cooperativa, ésta contará con una junta de vigilancia y un revisor fiscal.
-Por acuerdo voluntario de los asociados.
-Por reducción de los asociados a menos del número mínimo exigible para su constitución, siempre que esta situación se prolongue por más de seis meses.
-Por incapacidad o imposibilidad de cumplir el objeto social para el cual fue creada.
-Por fusión o incorporación a otra cooperativa.
Las tarifas que cobran las Cámaras de Comercio del país fueron fijadas por el Gobierno Nacional, mediante Decreto 393 de 2002.
Los libros deben registrar ante la Cámara de Comercio las cooperativas tanto las sociedades de responsabilidad limitada como las sociedades por acciones son el libro de registro de asociados y el libro de actas de junta de asociados.
Son personas jurídicas constituidas por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda reciproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social.
Las Asociaciones Mutuales no pueden verse, ni pueden actuar como empresas de carácter mercantil, pues eso conllevaría un ánimo de lucro, muy propio de las sociedades mercantiles, a pesar del servicio que prestan.
REQUISITOS DE LAS FUNDACIONES
- Que el importe de las actividades económicas ajenas no exceda del 40% de los ingresos totales.
- Que las actividades no se destinen a la cobertura de necesidades propias.
Es una empresa asociativa de derecho privado, sin ánimo de lucro y constituida por trabajadores dependientes, es decir, por trabajadores vinculados con una empresa o persona natural. DECRETO NUMERO 1481 DE 1989 (julio 7).
El fondo de empleados puede ser constituido por cualquiera de los siguientes empleados:
- De una misma institución o empresa.
- De varias sociedades en las que se declare la unidad de empresa, o de matrices y subordinadas, o de empresas que se encuentren integradas conformando un grupo empresarial.
- De varias instituciones o empresas independientes entre sí, siempre que éstas desarrollen la misma clase de actividad económica.
La función de todas las empresas es hacer el uso eficiente de los recursos monetarios, aún más lo de la economía solidaria lo cual su objetivo social es el de brindarle bienestar a la comunidad en diferentes aspectos.
Créditos a corto plazo
Créditos a largo plazo
Fondo de garantías de entidades cooperativas
Cuentas por pagar
Depósitos de ahorro
Certificados depósito de ahorros a término
Depósitos de ahorros contractuales
Depósitos de ahorros permanentes.
Grado de liquidez
Evitar riesgos de pérdida o insolvencia
Maximizar la participación en la sociedad
Minimizar los costos
Maximizar las utilidades
Agregar valor a la organización
Mantener un crecimiento uniforme en utilidades para inyectárselo nuevamente a la empresa
|