Relier Pairs Leyes de reforma y liberalismoVersion en ligne Relación de columnas par Saira genoveva Galindo 1 LEY JUAREZ, 22 DE NOVIEMBRE DE 1855. 2 LA SUPRESION DE LA UNIVERSIDAD. 14 DE SEPTIEMBRE DE 1857. 3 LEY LAFRAGUA, 28 DE DICIEMBRE DE 1855. 4 EL LIBERALISMO SOCIAL 5 LEY IGLESIAS, 11 DE ABRIL DE 1857. 6 LEY LERDO, 25 DE JUNIO DE 1856. 7 EL REGISTRO CIVIL,27 DE ENERO DE 1857. REPRESENTANTE: BENITO JUAREZ PRINCIPIOS: Crear condiciones básicas para la impartición de justicia rápida y eficaz ejercida desde la “Potestad Pública” IDEAS: Decretar una nueva ley de administración de Justicia. PLANTEAMIENTOS: supresión del fuero eclesiástico y militar en asuntos civiles. DISPOCISIONES: Los tribunales eclesiásticos y militares no intervendrán en los negocios civiles, solo en los de su respectivo fuero. REPRESENTANTE: JOSÉ MARÍA IGLESIAS PRINCIPIOS: Es un abuso por parte de la corporación eclesiástica, cobrar a los pobres por los distintos sacramentos religiosos. Esta práctica injusta debe terminar. IDEAS: Prohibir y castigar a la corporación eclesiástica por el cobro de los distintos sacramentos. PLANTEAMIENTOS: Esta tradición colonial debe terminar por ser injusta y si hubiera que realizar una aportación a la iglesia deberá ser de manera voluntaria. DISPOCICIONES: Se da fin al cobro de Arancel o derecho alguno en bautismos, amonestaciones, casamientos, entierros o cualquier pago de obvención y derecho parroquial que se intenten cobrar a los pobres, entendiendo como pobres a todos aquellos que no adquieran por su trabajo personal la cantidad diaria indispensable para su subsistencia. Si se desobedeciera se cobrará tres veces más de lo cobrado, multas de 10 a 15 pesos y destierros de hasta 60 días. La ley se observará en todos los curatos y sacristías de la República. REPRESENTANTE: MIGUEL LERDO DE TEJADA PRINCIPIOS: Que exista prosperidad económica y aumento de la riqueza pública. IDEAS: Que exista movimiento o libre circulación de gran parte de la propiedad raíz amortizada al clero y comunidades indígenas. PLANTEAMIENTOS: Ninguna corporación civil o eclesiástica cualquiera que fuera su carácter denominación u objeto podría adquirir o administrar bienes raíces. DISPOSICIONES: Fincas rusticas o urbanas, serán arrendadas para su mayor producción. Las que no estén arrendadas lo harán al mejor postor y ninguna corporación puede adquirir y administrar ninguna propiedad raíz. REPRESENTANTE: JOSÉ MARÍA LAFRAGUA. PRINCIPIOS: Mayor libertad de opinión, libertad de imprenta. IDEAS: Decretar una nueva Ley de imprenta que brinde mayor libertad, en contraposición con la represora y severa ley de imprenta del gobierno de Santa Anna. PLANTEAMIENTOS: Que ninguno pueda ser molestado por sus opiniones, pero sin abusar tampoco del derecho de imprenta. DISPOCIONES: Todos tiene libertad de expresar sus opiniones, imprimirlas y circularlas sin necesidad de previa censura a menos de que se ataque de modo directo la religión católica, la forma de gobierno republicana, incitar a desobedecer la ley, en contra de las buenas costumbres o se atente contra la vida privada. REPRESENTANTE: IGNACIO COMONFORT PRINCIPIOS: Los diferentes actos de la vida de los habitantes del país, que van desde el nacimiento, el matrimonio, la adopción y la muerte, están controlados por la iglesia católica y en un gobierno laico esto no puede ser así. IDEAS: Tener un control y un padrón de los nacimientos los cuales debe ejercer poder del gobierno civil y quitarle esa atribución a la iglesia católica. PLANTEAMIENTOS: A través del bautismo, la iglesia anotaba y llevaba registro y control de los nacimientos, así como de los matrimonios y las defunciones. La vida civil de los habitantes solo le debe corresponder a la República. DISPOCICIONES: Se establece en toda la República el registro del estado civil. Todos los habitantes están obligados a inscribirse en el Registro para poder ejercer sus derechos civiles. Siendo los actos del estado civil: El nacimiento, el matrimonio, la adopción y arrogación, la muerte. REPRESENTANTE: Ignacio Ramírez, Ponciano Arriaga, José María Castillo e Isidro Olvera IDEAS Y PLANTEAMIENTOS quienes plantean la necesidad de reivindicar, mediante atención y la propiedad de la tierra, a las clases menos favorecidas. REPRESENTANTE: AGUSTÍN GÓMEZ FARÍAS E IGNACIO COMONFORT PRINCIPIOS: La educación en manos de la iglesia católica es improductiva y perniciosa ya que su enseñanza es retrograda y arcaica. IDEAS: La educación debe de basarse en principios científicos, liberales y laicos en contraposición de lo que hace la iglesia católica. PLANTEAMIENTOS: Suprimir la Real y Pontificia Universidad de México y establecer la Biblioteca Nacional. DISPOSICIONES: Se suprimen la Universidad de México, edificio, libros, fondos y demás bienes se destinan a la formación de la Biblioteca Nacional. Todos los impresores de la capital deberán contribuir con dos ejemplares de lo que publiquen para el acervo de la biblioteca.