Icon Créer jeu Créer jeu

Género 1º ESO

Test

(1)
Cuestiones relativas al género. Lengua castellana- 1º ESO.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 12 ans
26 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    05:56
    temps
    15
    but
  2. 2
    00:05
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Género 1º ESOVersion en ligne

Cuestiones relativas al género. Lengua castellana- 1º ESO.

par Emma Fernández
1

¿Cuál es el femenino de la profesión óptico?, ya que óptica es el establecimiento donde se venden gafas o se gradúa la vista.

Respuesta escrita

2

¿Cuál es el femenino de gerente?

Respuesta escrita

3

¿Existe el masculino de matrona para referirse al hombre que ayuda a dar a luz?

Respuesta escrita

4

¿Qué es lo correcto?, ¿el mar o la mar?

Respuesta escrita

5

Según DRAE, alcaide es . m. Persona que tiene a su cargo el gobierno de una cárcel. Una mujer con ese cargo, es LA alcaide?

Respuesta escrita

6

¿Cuál es el femenino de juglar?

Respuesta escrita

7

¿Los creps o las creps?

Respuesta escrita

8

¿Se puede decir «vástaga» como femenino de «vástago»?

Respuesta escrita

9

¿Se dice 'la tiburón' o 'el tiburón hembra'?

Respuesta escrita

10

Ella es miembra del equipo directivo. ¿Está bien utilizado el término «miembra» en femenino?

Respuesta escrita

11

¿Se dice «el peatón» y «la peatón»?

Respuesta escrita

12

¿Cuál es la forma correcta en el siguiente caso?: - 100 g de azúcar tamizada - 100 g de azúcar tamizado

Respuesta escrita

13

¿Cuál es el femenino de gobernante? ¿La gobernante o la gobernanta?

Respuesta escrita

Explicación

Lo adecuado es óptica, tal como recoge el Diccionario académico. Se trata de una palabra que en femenino tiene varios sentidos, y entre ellos están el de la mujer que se dedica a esa profesión y el del establecimiento. Algo parecido pasa con frutero, por ejemplo, que es el hombre que vende fruta y el recipiente donde se pone la fruta, o con basurero, que es el hombre que recoge la basura y el lugar donde esta se arroja. El hecho de que haya sentidos coincidentes no impide el uso del nombre del oficio en masculino ni en femenino en función del sexo del referente.

La sustitución de -ente por -enta para feminizar los oficios, cargos, circunstancias, etc., se da en algunos casos (presidenta, dependienta, asistenta, tenienta, infanta…), mientras que en otros no ha cuajado (no se dice, por ejemplo, escribienta o estudianta). En el caso concreto de gerenta, y según la 23.ª edición del Diccionario la RAE, publicado en el 2014, pueden usarse ambas, aunque la forma mayoritaria es gerente, excepto en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, donde se usa también gerenta.

Sí, el Diccionario académico ya recoge matrón como el masculino correspondiente a matrona.

Ambas formas son correctas. Se trata de un sustantivo ambiguo, es decir, que admite tanto el género femenino como el masculino: el mar/la mar. No obstante, según explica la Gramática académica (sec. 2.4h), en plural es hoy mayoritario el masculino: los mares.

El femenino natural es 'alcaidesa'.

El femenino de juglar es juglaresa.

En masculino si es ‘tejido de lana, seda o algodón, de superficie rugosa’ y en femenino si es ‘pasta que se hace con masa de harina, yemas de huevo batidas y un poco de leche’.

El Diccionario académico lo recoge solo como masculino, como por ejemplo «La nueva directora es un vástago del empresario». Aunque morfológicamente no sería imposible «la vástaga», tampoco el uso avala esta variante y por tanto sigue siendo preferible «el vástago» para ambos sexos.

Este término no tiene femenino. Es lo que se entiende por un nombre epiceno. Si queremos destacar el sexo del animal debemos añadir las palabras macho o hembra: ‘tiburón macho’ o ‘tiburón hembra’.

Si nos atenemos a lo establecido por la Academia, debe ser «miembro».

Las formas son el peatón y la peatona.

En singular, «azúcar» es palabra ambigua, por lo que ambas son correctas, aunque tradicionalmente se ha tendido al femenino («azúcar blanquilla»).

educaplay suscripción