Icon Créer jeu Créer jeu

La organización del señorío

Compléter

Trabajo aula

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
31 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

La organización del señorío

Trabajo aula

Rubén Garcia Ruiz
1

Europa cosecha fabricaban nobleza escasos autosuficientes tierra señor feudos rotación mercaderes talleres mansos dos escaso mansos clero prados propiedad prestar reserva cultivadas rudimentarias reserva impuestos

La medieval era un mundo agrario en el que la riqueza se fundamentaba en la posesión de la . El centro de la actividad económica eran los o señoríos , grandes territorios pertenecientes al rey , o concedidos por este a la y al a cambio de sus servicios . Los señoríos constaban de partes : la señorial y los .

La reserva señorial era el territorio explotado directamente para el . Incluía su residencia ( el castillo o la casa señorial ) ; las mejores tierras de labor , que eran por siervos o campesinos libres ; con pastos para el ganado ; bosques donde cazar y obtener leña ; y ríos donde pescar y aprovisionarse de agua .

Los eran pequeñas parcelas otorgadas o arrendadas por el señor a los campesinos . A cambio , debían trabajar entregarle una parte de su y trabajar las tierras de la señorial algunos días al año , como arar en primavera , cortar la hierba o recoger la cosecha . También debían al señor ciertos servicios ; domésticos , de construcción , hacer reparaciones , etc .

EL TRABAJO EN EL SEÑORÍO

Los señoríos eran ; es decir , en ellos se realizaban las tareas agrarias y se todos los artículos necesarios para la vida cotidiana .

El trabajo de la tierra empleaba herramientas como la azada , la hoz , la guadaña y el arado romano tirado por bueyes , que era poco pesado y apenas profundizaba en el suelo . Y para mantener la fertilidad de la tierra se practicaba la bienal , que dejaba cada año en barbecho la mitad de la superficie . Como consecuencia , los rendimientos de la tierra eran muy .

La fabricación de los artículos necesarios para la vida se realizaba en los del señorío : herrería , carpintería , tonelería , etc . Algunas instalaciones , como el molino , lagar , el horno , la prensa o el puente , eran del señor , que cobraba a los campesinos por utilizarlas .

El comercio , por tanto , era muy . De él solían encargarse ambulantes que se desplazaban entre los señoríos .