Icon Créer jeu Créer jeu

bienestar socioafectivo.

Compléter

Los chicos completaran los siguientes enunciados vistos en la asignatura de Formación cívica y ética

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 14 ans
3 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    03:00
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

bienestar socioafectivo.

Los chicos completaran los siguientes enunciados vistos en la asignatura de Formación cívica y ética

Margarita Martinez
1

personas un grupo socioafectivo Validación Maltrato en mismo positiva aceptados cuerpo emociones físico adolescente sociedad bienestar Permanencia nuestras Comprensión emocional de

1 . - El consigue desarrollar su bienestar si es capaz de contrarrestar los efectos de los factores que intervienen en su crecimiento

2 . - El bienestar socioafectivo implica desarrollar una relación tanto con uno mismo como con las que nos rodean

3 . - El autoestima es un conjunto de percepciones , pensamientos , evaluaciones , sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno , hacia nuestra manera de ser , y hacia los rasgos de nuestro y nuestro carácter

4 . - La adolescencia es una de las etapas más complicadas a nivel

5 . - El bienestar o externo . Este depende del rol que adquiera el individuo en la .

6 . - sentirnos parte de nuestra clase y tener un grupo de amigos en el que nos sintamos importantes y .

7 . - que respeten nuestras emociones si estamos enfadados , tristes , con ansiedad

8 . - es cualquier daño físico o psicológico realizado de forma intencional

9 . - Tener un socioafectivo durante toda nuestra vida nos proporciona Calidad de vida

10 . - Durante estos años , las personas comienzan a descubrir quiénes son realmente y qué rasgos les diferencian del resto . Para que la transición se produzca de la manera más sencilla posible , necesitan sentir que los demás les entiende n