Icon Créer jeu Créer jeu

Autoevaluación Fase 1

Test

(1)
Te sugerimos que respondas el siguiente cuestionario de 15 preguntas de opción múltiple. El cuestionario es una actividad que te ayudará a conocer tu dominio sobre los temas analizados en esta primera fase.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

66 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    03:40
    temps
    40
    but
  2. 2
    Dilan
    Dilan
    05:00
    temps
    33
    but
  3. 3
    02:04
    temps
    7
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Autoevaluación Fase 1Version en ligne

Te sugerimos que respondas el siguiente cuestionario de 15 preguntas de opción múltiple. El cuestionario es una actividad que te ayudará a conocer tu dominio sobre los temas analizados en esta primera fase.

par Historia de la Educación en México
1

¿En que se enfocaba la formación del Telpochcalli y para quién estaba dirigida?

2

Era una institución de elite en donde los jóvenes que asistían eran sometidos a una vida severa de privaciones y autosacrificios.

3

Completa la siguiente idea: Se pensaba que los jóvenes de la _____________ eran de habla ligera y descuidada, mientras que los que acudían al ______________ hablaban con mucha propiedad y rectitud.

4

¿En qué año comenzó la catequesis dirigida, en un inicio, a niños y niñas indios de la Nueva España?

5

¿Cuáles eran las clases que se impartían en la enseñanza de la religión?

6

¿Qué representaban las Cortes de Cádiz para España?

7

¿Qué institución nació como conservadora para dar una interpretación del mundo?

8

¿En qué año abrió sus puertas en América la primera universidad no conventual?

9

¿Quién fue el fundador de la Compañía de Jesús?

10

¿En qué año abrió sus puertas la primera institución educativa financiada por laicos?

11

¿Cuáles fueron las dos educaciones a las que los mayas le tomaban mucha importancia?

12

¿Cuál era la máxima autoridad en el sistema educativo de la época del virreinato?

13

¿Cuál era el propósito fundamental de la educación azteca?

14

Lee la siguiente idea y contesta: "Los frailes no limitaron su tarea a la enseñanza del catecismo, sino que, en cuanto pudieron, comenzaron a instruir a los indios en técnicas de trabajo que les permitirían aprovechar sus habilidades para ganarse la vida dentro del nuevo orden". Con base en lo anterior, ¿cuáles fueron las razones por las cuales los frailes no limitaron la enseñanza del catecismo?

15

¿Cuáles eran algunas de las facultades que otorgaron títulos y grados académicos en la época del virreinato? Escoge dos opciones.

Escoge una o varias respuestas

Explicación

En la telpochcalli, dice el Códice Florentino, se hacían las águilas y los jaguares, es decir, los guerreros valientes.

Los hijos de las familias nobles acudían al Calmécac y, allí se preparaban para desempeñar los más altos cargos en el gobierno y en el sacerdocio.

Se reitera que a los estudiantes del Calmécac se les enseñaba el 'qualli tlatolli', la buena manera de hablar, así como también que eran muchachos con una vida más recta, con mayor control, con límites y castigos más estrictos.

El propio Hernán Cortés había tenido la pretensión de persuadir a los indios de la verdad de la religión cristiana y de la urgencia de que se acogieran a ella. Pero los intentos de educar en la nueva fe a los pueblos recién conquistados no tuvieron mayor seriedad hasta la llegada de los doce primeros frailes franciscanos, en el año de 1524.

Se dispuso que la enseñanza se limitaría a estos temas esenciales sin entrar en explicaciones de índole teológica que podrían ser peligrosas.

Se pensaba que una universidad respondería a las preguntas sobre la justicia de las leyes, así como que permitiría proponer soluciones a los problemas de gobierno y de convivencia.

Tras la solicitud de autoridades civiles y representantes de poderes locales, España aprobó y otorgó la Real Cédula fundacional de la primera Universidad no conventual del virreinato, la cuál abrió sus puertas en septiembre de 1551.

La idea inicial de esta orden moderna era formar clérigos instruidos, pero esto exigió la fundación de internados y escuelas por lo que pronto la orden se acreditó por su especialización en la enseñanza.

Esto dio paso a que diferentes grupos de hombres financiaran escuelas con el propósito de mantenerse independientes de la intervención eclesiástica.

Empleaban las danzas con hermosos trajes en muchas de sus conmemoraciones religiosas y recreativas, además a la mujer se le enseñaba la discreción y todo lo bueno que las madres sabían, como tejer y elaborar comidas y bebidas.

No había alguna máxima autoridad, la organización y los estudios de cada nivel se establecían espontáneamente según sus necesidades.

En lengua náhuatl se expresaba como 'in ixtli, in yollotl', es decir 'alcanzar el rostro y el corazón'.

Las escuelas más destacadas fueron San José de los Naturales y el Convento Tiripetío, en el que establecieron una verdadera escuela de artes y oficios.

La facultad de Artes fue la que otorgó el mayor número de títulos.

educaplay suscripción