Icon Créer jeu Créer jeu

¿Qué es la vida?

Video Quiz

El término vida, ​desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de organización, crecimiento, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

¿Qué es la vida?Version en ligne

El término vida, ​desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de organización, crecimiento, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

par López Alcaraz Fernando José Miguel 5°D T/M
1

1. ¿Qué es la biología?

Selecciona una o varias respuestas

2

2. ¿Qué utilizan, esencialmente, los seres vivos para desarrollarse?

Selecciona una o varias respuestas

3

4. Mencione un ejemplo de ser vivo extremadamente pequeño?

4

3- ¿Guardan relación entre sí todos los seres vivos?

5

5. ¿Qué compuesto contiene toda la información genética de un ser vivo?

6

6. ¿A qué sistema pertenece un leucocito?

7

7. ¿Qué es lo que distingue a los virus de otros seres vivos como las bacterias?

8

8. ¿En qué se basa la ingeniería genética?

9

9. ¿Cuáles son dos teorías fundamentales para entender el origen de la vida?

Selecciona una o varias respuestas

10

10. ¿Cuál es la ciencia filosófica con la que se relaciona estrechamente la biología y la ingeniería genética?

Explicación

a) La ciencia de la vida. La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia»). b) La ciencia del conocimiento. c) La ciencia del ser humano. La biología no solo abarca el estudio de la naturaleza humana, también engloba el análisis de los diversos seres vivos existentes. d) La disciplina de la sociedad. Se define como el acatamiento cotidiano al conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación a las normas (legales y morales) entre los miembros de un grupo social

a) Incorrecta: Luz. Viven en un medioambiente donde pueden desarrollar las etapas del ciclo de vida. Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir. Los seres vivos son: los seres humanos, animales, plantas (flores, árboles, arbustos, etc). b) Incorrecta: Desechos. Se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se tiene intención de desechar. c) Incorrecta: Energía. Viven en un medioambiente donde pueden desarrollar las etapas del ciclo de vida. Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir. Los seres vivos son: los seres humanos, animales, plantas (flores, árboles, arbustos, etc). Viven en un medioambiente donde pueden desarrollar las etapas del ciclo de vida. Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir. Los seres vivos son: los seres humanos, animales, plantas (flores, árboles, arbustos, etc). d) Incorrecta: Calor. Es necesario para definir el nivel de entropía y la temperatuar de un cuerpo.

a) Incorrecta: Las algas. Aunque la mayoría de las algas son unicelulares y microscópicas, algunas de 1 o 2 micrómetros de diámetro (1 micrómetro = 0,001 milímetros), muchas son pluricelulares y visibles a simple vista. b) Incorrecta: Los protozooarios (5000 especies únicas y particulares en el Ocr´wan aplárico). Ya se habían establecido los límites territoriales que actualmente concocemos y dotan a los paísesde uba identidad.. Muchas especies viven en hábitats acuáticos como océanos, lagos, ríos y charcas. Su tamaño varía desde 2 hasta 70 micrómetros. Los protozoos se alimentan de bacterias, productos de desecho de otros organismos, algas y otros protozoos c) Incorrecta: Los hongos. d) Correcta: Las bacterias. Bacteria, nombre que reciben ciertos organismos unicelulares visibles solo a través del microscopio y que constituyen uno de los tres dominios en que se dividen los seres vivos. Carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Las bacterias son tan pequeñas que solo pueden observarse con ayuda de un microscopio que las amplíe al menos 500 veces su tamaño real. Algunas se hacen visibles solo si se amplían 1.000 veces.

Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo logra su crecimiento.

a) Incorrecta: Cromosomas: Incorrecta: nombre que recibe una diminuta estructura filiforme formada por ácidos nucleicos y proteínas presente en todas las células vegetales y animales. El cromosoma contiene el ácido nucleico, ADN, que se divide en pequeñas unidades llamadas genes. Éstos determinan las características hereditarias de la célula u organismo. b) Incorrecta: ARN: material genético de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos celulares, molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica. En los virus ARN, esta molécula dirige dos procesos: la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que forman la cápsula del virus) y replicación (proceso mediante el cual el ARN forma una copia de sí mismo). c) Corrrecta:El ADN: Correcta) los organismos celulares es otro tipo de material genético, llamado ácido desoxirribonucleico (ADN), el que lleva la información que determina la estructura de las proteínas. Pero el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). d) Nucleótidos: ( Incorrecta: ) Nucleótido, compuesto químico formado por la unión de una molécula de ácido fosfórico, un azúcar de cinco átomos de carbono y una base nitrogenada derivada de la purina o la pirimidina. Los nucleótidos son las unidades constituyentes de los ácidos nucleicos. También se encuentran libres en las células y forman parte de ciertas coenzimas. Esponer parte de ciertas coenzimas

10. a) Incorrecta: (proceso me busca ex establecienoe c0n el o96Médula espinal: es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. b) ncorrecta: El aparato renal: El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina. A través de la orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del metabolismo y otras sustancias tóxicas. El sistama nervioso: conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos. Sistama inmunológico: también llamado sistema inmune, es el sistema corporal cuya función primordial consiste en destruir los agentes patógenos que encuentra. Cualquier agente considerado extraño por un sistema inmunológico se denomina antígeno. La responsabilidad del sistema inmunológico es enorme y debe presentar una gran diversidad, con objeto de reaccionar de forma adecuada con los miles de antígenos, patógenos potenciales diferentes, que pueden invadir el cuerpo. Aún no se conocen en su totalidad los mecanismos fisiológicos

a) Existen también bacterias que son nocivas para multiplicidad de organismos. b) Carecen de vida independiente, pero se pueden replicar en el interior de las células vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. Los cientos de virus conocidos son causa de muchas enfermedades distintas en los seres humanos, animales, bacterias y plantas. c)Los virus resultan siempre perjudiciales para la salud, mientras que las bacterias pueden ser beneficiosas. Las bacterias son organismos vivos que tienen una célula, mientras que los virus precisan para mantenerse vivas de células huésped.

1: En el estudio del ser humano y su conducta la antropología: del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.1​ Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. 2: La ingeniería genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando la biotecnología para modificar los genes, eliminarlos o duplicarlos. La antropogenía o antropogénesis​ es la ciencia que estudia los orígenes humanos. En sus orígenes la antropogenía estudiaba la embriología comparativa. Término compuesto de las palabras griegas 'anthropos', ser humano, y 'génesis', generación. La antropogénesis se ocupa del estudio del origen, de la procedencia de la especie humana. c) La edafología es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología. Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

A) Correcta: La teoría de la selección natural. la teoría de la evolución. De hecho, aunque para Darwin dicha teoría explicaba muchos aspectos de la evolución de los seres vivos, incluido el origen de las especies, esto no llegó a implicar que la evolución de los organismos pudiera ser explicada únicamente por medio de la selección natural. ElMonarquíaparlamentaria, en la zon te preguntan y tú contestas'0 fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. . C) se noret, en la región de Centro qaméricaFijismo. Transformismo: Teoría biológica que sostiene que todos los seres vivos actuales proceden, por evolución y a través de cambios más o menos lentos a lo largo de los tiempos geológicos, de antecesores comunes. D) Incorrecta: Lamarckismo ( transformismo) es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples. d) Creacionismo. Incorrecta: El creacionismo es la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron «de actos concretos de creación divina».1​2​3​Para los creacionistas de la Tierra joven, esto incluye una interpretación bíblica literal de la narrativa acerca de la creación presentada en el Génesis (el primer libro de la Biblia) y el rechazo de la teoría científica de la evolución.

a) Incorrecta: La apologética: en teología y literatura consiste en la defensa de la fe conforme a una posición o punto de vista. La palabra apologética proviene del griego, que designa la posición de defensa militar contra un ataque.​ b) La ética: a es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la misma. El término ética tiene su origen en el griego, proviene del vocablo ethikos que significa carácter. c) La moral: es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue de la ética en que esta es una moral transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir. d) La epistemología: (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

educaplay suscripción