1
establece que la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos estadísticamente independientes es igual al producto de sus probabilidades individuales.
2
cuando la probabilidad de lo que suceda con A, no se ve afectada por lo que haya sucedido con B.
3
cuando la probabilidad de que suceda A, se ve afectada por que haya sucedido o no B.
4
establece que la probabilidad de ocurrencia de cualquier evento en particular es igual a la suma de las probabilidades individuales, si es que los eventos son mutuamente excluyentes, es decir, que dos no pueden ocurrir al mismo tiempo.
5
es la variación del orden o de la disposición de los elementos de un conjunto.
6
es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento aleatorio,
7
es un subconjunto del espacio muestral que contiene un único elemento.
8
es la variación del orden o de la disposición de los elementos de un conjunto.
9
Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto, en donde no interesa el orden de los elementos.
10
se define como el producto de todos los números enteros positivos desde el número 1 (los números naturales) hasta el número �
11
cualquier subconjunto del Espacio Muestral