Memory Enfoques de investigaciónVersion en ligne identificar la diferencia entre un enfoque de investigación cualitativo y uno cuantitativo. para así tener una idea clara sobre cual nos conviene elegir para nuestra investigación. par Ana Karen Juárez Rangel ¿Ventajas de enfoque cuantitativo? Se guía por áreas o temas significativos de investigación Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Pretende “acotar” intencionalmente la información a veces es necesario regresar a etapas previas, así como obtener una literatura como marco de referencia, una idea, plantearnos el problema, diseñar el estudio, definir muestra inicial y de estudio, recolectar, analizar, interpretar y reportar resultados Presentación de resultados de los enfoques ¿Cuáles son las características del enfoque cualitativo? ¿Desventajas del enfoque cualitativo? ¿Cuáles son los pasos del enfoque cuantitativo? Busca principalmente la “dispersión o expansión”de los datos. Es secuencial, probatorio y el orden es riguroso. Refleja la necesidad de medir. La recolección de los datos se fundamenta en la medición. Impersonal, frío, reduccionista, limitativo, cerrado y rígido ¿Cuáles son los pasos del enfoque cualitativo? Se considera Vago, subjetivo, inválido, meramente especulativo, sin posibilidad de réplica y sin datos sólidos que apoyaran las conclusiones ¿Desventajas del enfoque cuantitativo? Tener la idea y plantearnos le problema, buscar en literaturas y obtención del marco teórico, hipótesis y variables. diseñarlo y seleccionar muestras, recolectar datos analizarlos y reportar resultados ¿Ventajas del enfoque cualitativo? ¿Cuáles son las características del enfoque cuantitativo? ¿Cuál elegir? cualitativo: narraciones, fragmentos de textos, vídeos, audios, fotografías y mapas; diagramas, matrices y modelos conceptuales. Cuantitativo: Tablas, diagramas y modelos estadísticos. Ambos son muy valiosos y han servido para dar notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno