Relier Pairs acuerdo 027 del 2006Version en ligne encontrar la pareja correspondiente par Susana Sanchez 1 ARCHIVISTA 2 FOLIAR 3 VALOR FISCAL 4 CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS 5 TRANSFERENCIA DOCUMENTAL 6 LEGISLACIÓN ARCHIVÍSTICA 7 DEPURACIÓN 8 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 9 ACCESO A DOCUMENTOS DE ARCHIVO 10 MANUSCRITO 11 ARCHIVO PRIVADO DE INTERÉS PÚBLICO 12 ARCHIVO DE GESTIÓN 13 ALMACENAMIENTO DE DOCUMENTOS 14 VALOR CONTABLE 15 EMPASTE 16 ARCHIVO DEL ORDEN MUNICIPAL 17 ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS 18 SUBSERIE 19 ÍNDICE 20 PRODUCCIÓN DOCUMENTAL Remisión de los documentos del archivo de gestión al central, y de éste al histórico, de conformidad con las tablas de retención y de valoración documental vigentes. Conjunto de normas que regulan el quehacer archivístico en un país. Derecho de los ciudadanos a consultar la información que conservan los archivos públicos, en los términos consagrados por la Ley. Archivo de la oficina productora que reúne su documentación en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa. Aquel que por su valor para la historia, la investigación, la ciencia o la cultura es de interés público y declarado como tal por el legislador Archivo integrado por fondos documentales procedentes de los organismos del orden municipal y por aquellos que recibe en custodia. Profesional del nivel superior, graduado en archivística. Utilidad o aptitud de los documentos que soportan el conjunto de cuentas y de registros de los ingresos, egresos y los movimientos económicos de una entidad pública o privada. Documento elaborado a mano. Marca de agua (Filigrana):Señal transparente del papel usada como elemento distintivo del fabricante. Acción de guardar sistemáticamente documentos de archivo en espacios, mobiliario y unidades de conservación apropiadas. Utilidad o aptitud que tienen los documentos para el Tesoro o Hacienda Pública. Acción de constatar la presencia de determinados documentos o datos en los archivos. Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar para la admisión de los documentos que le son remitidos por una persona natural o jurídica. Conjunto de estrategias organizacionales dirigidas a la planeación, dirección y control de los recursos físicos, técnicos, tecnológicos, financieros y del talento humano, para el eficiente funcionamiento de los archivos. Operación, dada en la fase de organización de documentos, por la cual se retiran aquellos que no tienen valores primarios ni secundarios, para su posterior eliminación.