Relier Pairs Origen de la radioVersion en ligne La historia de la radio en imágenes par Ana Beatriz García Moreno 1 En España comienza en 1906 una fase inicial o de experimentación que se puede dar por concluida en septiembre de 1923 con la inauguración de la primera emisora, Radio Ibérica, producto de la fusión de la Compañía Ibérica de Telecomunicación y la Sociedad de Radiotelefonía Española. Un año después emitirá con programación fija conferencias, anuncios de receptores fabricados por la empresa, música de gramófono, conciertos del Teatro Real, recitales de poesía, el sorteo de la Lotería de Navidad, etc. El periodo que abarca hasta el fin de la dictadura de Primo de Rivera sería testigo del nacimiento de las primeras EAJ.1 de iniciativa privada, grupo que tras la Guerra Civil pasó a denominarse Sociedad Española de Radiodifusión (SER). Durante la Guerra Civil Española cada bando se hizo cargo de una emisora: el bando franquista crea el 19 de enero de 1937 Radio Nacional de España (RNE). 2 La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación de Detroit, Míchigan (Estados Unidos) que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500 kHz., aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla. En 1922, en Inglaterra, la estación de Chelmsford, perteneciente a la Marconi Wireless, emitía dos programas diarios, uno sobre música y otro sobre información. El 4 de noviembre de 1922 se fundó en Londres la British Broadcasting Corporation (BBC) que monopolizó las ondas inglesas. Ese mismo año, la radio llega a Chile, con la Primera Transmisión Radial que la Universidad de Chile realizó desde el Diario El Mercurio de Santiago. 3 Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En 1895, en Italia, un joven de apenas 20 años, Marconi, recibía a través del diario la noticia de los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas por un oscilador eléctrico inventado por Hertz. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello (los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta tensión, similar al empleado por Hertz, que conectaba por un extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se podría definir como "ruido electromagnético" en un amplio margen de frecuencias más que ondas de radio de una frecuencia concreta. 4 La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad. En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad. Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.