Clasificación de los Instrumentos Musicales.
1
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Existen miles de instrumentos musicales con características muy diferentes. ¿Qué criterios utilizar para agruparlos según rasgos comunes? Aunque podrían emplearse muchos (tamaño, registro agudo o grave), normalmente clasificamos los instrumentos musicales en función del material en que se construyen.La ciencia encargada del estudio de los instrumentos musicales y de su clasificación es una rama de la musicología llamada organología.
3
Clasificación Tradicional
Los sistemas de clasificación occidentales anteriores al siglo XX dividían los instrumentos en tres familias, cada una de las cuales se podía subdividir:- Instrumentos de cuerda: aquellos en los que el sonido se produce gracias a la vibración de las cuerdas. Puede ser frotada con un arco, pulsada o punteada con los dedos o percutida mediante macillos.
- Instrumentos de viento: se trata de los instrumentos en los que el sonido es producido gracias a la modulación del aire dentro de un tubo sonoro. Pueden ser, a su vez, de viento metal o de viento madera, según el material del que se conforman.
- Instrumentos de percusión: son los que producen sonido al ser golpeados. Este sonido puede tener una altura determinada o indeterminada.
CUERDA Podemos ver la siguiente clasificación de los intrumentos de cuerda. Los instrumentos musicales de cuerda se pueden separar en tres subgrupos: instrumentos de cuerda frotada, instrumentos de cuerda punteada e instrumentos de cuerda golpeada. A continuación se muestran algunos ejemplos:-FROTADA -PULSADA-PERCUTIDA
VIENTOSe caracterizan porque el sonido que emiten se produce por la vibración del aire en el tubo. Lo que les diferencia entre sí es la forma en que consigues que la columna de aire entre en vibración. Nos centraremos en los siguientes grupos:De madera: como su nombre indica, la mayoría están construidos en este material. Y decimos la mayoría porque hoy en día algunos se hacen en metal. Están compuestos por un tubo con agujeros que se irá tapando con los dedos o con llaves para emitir distintos sonidos. Estos instrumentos tienen en su interior una lámina muy fina que, cuando la soplas, vibra contra una pared y suena. Pueden tener embocaduras diferentes y esto es lo que provoca que el sonido que producen varíe. Distinguimos entre:*Embocadura de bisel: flauta travesera y flauta dulce. *Embocadura de lengüeta simple: clarinete. *Embocadura de lengüeta doble: oboe y fagot.De metal: construidos en metal, producen un sonido mucho más variado. Están compuestos por un tubo de forma cilíndrica que, en algunos casos, se enrolla sobre sí mismo. Son de metal la trompeta, la tuba, el trombón , el corno, el saxofón y la trompa.
8
Instrumentos de Percusión
PERCUSIÓN En esta ocasión el sonido se produce porque golpeamos un cuerpo sólido que hacemos vibrar y, por lo tanto, suena. Esta familia tiene mucha variedad de timbres que acompañan fácilmente a otros instrumentos musicales. Los golpes se pueden efectuar con escobillas metálicas, palillos de madera o incluso con las mismas manos.Se dividen en dos categorías: Instrumentos de sonido determinado (Melódicos): son capaces de dar diferentes notas y el más utilizado es el timbal, que puede contener un pedal mediante el que cambiamos su afinación. Otros instrumentos son el carillón, el xilófono y el metalófono.Instrumentos de sonido indeterminado (Rítmicos): no son capaces de dar ninguna nota precisa, sencillamente emiten un sonido. Ejemplos son la caja, el bombo, los platos y el triángulo.
10
Sonido de cada instrumento
|