Icon Créer jeu Créer jeu

TDAH Línea del tiempo

Carte Interactive

En la siguiente línea del tiempo visualizarás en la parte superior un recuadro negro con el nombre que le fue dado al TDAH, da click en la parte inferior en el cuadro de la línea que indique la fecha correspondiente.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

6 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:47
    temps
    83
    but
  2. 2
    00:35
    temps
    75
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

TDAH Línea del tiempoVersion en ligne

En la siguiente línea del tiempo visualizarás en la parte superior un recuadro negro con el nombre que le fue dado al TDAH, da click en la parte inferior en el cuadro de la línea que indique la fecha correspondiente.

par Cursafy .
1 G. F. Still, médico inglés, fue el primero que descubrió el cuadro, consideraba mucho antes que la mayoría de los autores, que pueden ser niños con inteligencia normal y que no siempre es posible relacionarlo con una causa neurológica, definiéndolo como defecto de control moral. 2 Ebaugh lo definió como un trastorno de conducta posencefálica 3 Hank y Cohen lo definieron como síndrome orgánico cerebral 4 Strauss y Lehinen como síndrome de Strauss o daño cerebral mínimo 5 En esta década se agregó el nombre de síndrome hipercinético. 6 Se le llamaba disfunción cerebral mínima 7 Clemens lo define como disfunción cerebral mínima y como síndrome del niño hiperactivo. 8 El Manual diagnóstico y estadística le llamó reacción hiperquinética de la infancia (DSM- II) 9 El DSM III determina llamar la disfunción cerebral mínima como déficit de atención con hiperactividad o sin hiperactividad, poniendo más énfasis en la inatención y la impulsividad. 10 El DSM- II- R lo denominó trastorno de déficit de atención e hiperactividad. 11 El DSM IV lo llama Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, de tres tipos: combinado, inatento, hiperactivo- impulsivo. 12 El DSM V lo maneja como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, especificando si es: Presentación combinada, Presentación predominante con falta de atención, Presentación predominante hiperactiva/ impulsiva o en remisión parcial; así mismo se debe especificar la gravedad: leve, moderado o grave, dependiendo los síntomas.
educaplay suscripción