Icon Créer jeu Créer jeu

Música Jazz

Présentation

Breve explicación del estilo

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 11 ans
20 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:13
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:13
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:23
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:52
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:07
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:13
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:17
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Música JazzVersion en ligne

Breve explicación del estilo

par Marisa Casillas
game-qr
1

Presentación del estilo Jazz con Ray Charles

2

Antecedentes y Orígenes

Antes de los comienzos. Algunas claves sobre los orígenes históricos del jazz

En el río Mississippi, en Nueva Orleans, según muchos. Otros mantienen que la música jazz nació más o menos simultáneamente en distintos lugares de los EEUU y contando con muchas fuentes: la música religiosa, la antigua música folklórica norteamericana, la música de los minstrel shows (músicos con cara teñida de negro en vaudevilles), canciones y danzas de esclavos de origen africano, piano del ragtime, bandas ambulantes.

3

¿Cuándo se inicia?

No existe una fecha de comienzo del jazz como música definida y autónoma. Se lo suele ubicar entre 1895 y 1917, año en que el término jazz se generalizó y en el que la Original Dixieland Jazz Band realizó sus primeras grabaciones. Además parece claro que el jazz temprano surgió en muchos lugares de los Estados Unidos, no sólo en Nueva Orleans.
4

Desarrollo y definición del estilo

Los esclavos fueron adquiriendo cierta formación de la música tradicional de los pobladores blancos de las colonias respectivas, de origen muchas veces inglés, o escocés… y hacían versiones propias, transformadas.

Se habla de las reuniones de los campamentos por todo el sur a lo largo del siglo XIX, una vez aceptada la religión protestante mayoritaria (más o menos mezclada con elementos africanos) como base del negro espiritual.

Puesto que estaba prohibida la danza en los servicios religiosos protestantes, los negros “burlaron” esta prohibición tocando palmas y moviendo rítmicamente el cuerpo al tiempo que se cantaban himnos. 

Todas las descripciones de la época hablan de su fuerte poder emocional. De aquí surgían ideas melódicas espontáneas. Las estrofas recitadas por un solista y cantadas luego por el grupo de himnos. Esto fue adoptado dentro de la tradición africana del canto responsorial solista/coro.

También se citan las canciones de trabajo colectivo (estibadores portuarios, presos, obreros, ferrocarril) como ocasión en que ponían en práctica la música parcialmente inculturada.

educaplay suscripción