Icon Créer jeu Créer jeu

CONDENA DE LAS NACIONES UNIDAS

Compléter

(2)
Comentario de texto para la EVAU

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
102 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    07:32
    temps
    87
    but
  2. 2
    07:17
    temps
    63
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

CONDENA DE LAS NACIONES UNIDAS

Comentario de texto para la EVAU

Ciencias Sociales Eladio Cabañero
1

URSS beligerancia Azul anticomunista 1955 Concordato ruso aislamiento colectivo Hendaya primaria embajadores político ONU falangistas Argentina aislamiento fascista jurídico aislamiento democrático 1953

El texto es una fuente histórica o . Por su forma es un texto y de contenido . Su autor es , la Asamblea General de la , organismo creado tras el fin de la II Guerra Mundial en 1946 . Su destinatario es el gobierno de Franco y los miembros de la Asamblea General .

El contexto histórico es el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo del internacional de la España franquista .

En 1939 Franco firmó un acuerdo de asociación con el Eje Berlín - Roma - Tokio y al estallar la II Guerra Mundial se convirtió en aliado de las potencias fascistas . En 1940 , tras la invasión alemana de Francia , se produce la entrevista de entre Franco y Hitler , donde no hubo acuerdo para la entrada efectiva de España en el conflicto . Finalmente , la posición española fue de ? no ? . En 1941 envió un contingente de 40 . 000 voluntarios , la División , a luchar en el frente . A partir del verano de 1942 las primeras derrotas alemanas provocaron un cambio de orientación y el régimen pasó de la ? no beligerancia ? a la ? neutralidad ? .

Ante la previsible derrota del Eje , la dictadura intentó lavar su imagen , reduciendo el protagonismo de los y promoviendo una serie de leyes fundamentales que pretendían enmascarar su carácter autoritario , como el Fuero de los Españoles y la Ley de Referéndum Nacional . Sin embargo , finalizada la II Guerra Mundial , la posición del régimen se hizo muy difícil .

En febrero de 1946 , la Asamblea de las Naciones Unidas votó en contra de la entrada de España en sus organismos debido a su colaboración con las potencias fascistas . Comienza una etapa de económico y político . Sólo la de Perón mantuvo su embajador y envió trigo , mientras EE . UU . trataba de no romper completamente con un país que podía ser su aliado en la recién iniciada Guerra Fría .

En 1948 la situación internacional comenzó a girar a favor del régimen . El inicio de la Guerra Fría entre EE . UU . y la debilitó la presión diplomática y el bloqueo económico . Los norteamericanos buscaban incorporar a España dentro de la alianza . En 1950 la ONU levantó la recomendación de retirada de los embajadores y autorizó la entrada en España de sus organismos internacionales . En septiembre de se produce la firma de los acuerdos con EE . UU . y se firmó un nuevo con el Vaticano . Finalmente , España es admitida en la Asamblea General de la ONU en .

La idea general del texto es la condena de la ONU al régimen de Franco .

En una primera parte , se realizan las justificaciones . Se califica a España de régimen , se recuerda que su origen está fundado en una guerra civil que ganó gracias a la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista y se le acusa de haber prestado ayuda a las potencias del Eje durante la guerra mundial .

En una segunda parte , se enumeran una serie de recomendaciones que establecen el político del régimen de Franco :

Se excluye a España de todas las instituciones de las Naciones Unidas hasta que se instaure un gobierno .

Se recomienda que , si no se establece en un ? plazo razonable ? un gobierno democrático , el Consejo de Seguridad , órgano ejecutivo de la ONU , estudiará las medidas para ? remediar tal situación ? , una clara alusión a una posible intervención militar . Por último , se recomienda la retirada de sus a todos los países miembros .