Constantes vitalesVersion en ligne Test sobre las constantes vitales par Vanessa Bernedo Chao 1 ¿Cuáles son las constantes vitales que valora habitualmente el personal de enfermería? Escoge una o varias respuestas a Temperatura b Pulso c Tensión arterial d Niveles de oxígeno en sangre e Gasto cardiaco f Resistencia periférica 2 ¿Cómo definirías la temperatura corporal? a El grado de calor interno del cuerpo humano b Un signo que se debe en la mayoría de los casos a infecciones, pero también puede ser debida a tumores, pancreatitis, etc. c El desequilibrio entre el calor producido y el que pierde el organismo d La producción de calor en el cuerpo humano como consecuencia de fuentes externas 3 ¿Cuál de estos mecanismos no influye en la termogénesis? a La actividad metabólica de los nutrientes b La actividad muscular c La influencia de factores externos d La evaporación a través de la transpiración de la piel y del tracto respiratorio 4 ¿Qué es la termolisis? a La pérdida de calor de un cuerpo b La actividad derivada del calor generado en la producción hormonal c Los fenómenos por los que se genera calor en el interior de un cuerpo d Ninguna de las anteriores es correcta 5 ¿Qué son los seres homeotermos? a Aquellos capaces de regular su temperatura corporal b Aquellos que no son capaces de regular su temperatura corporal c Aquellos cuya temperatura corporal depende de los factores externos d Aquellos que tienen una temperatura corporal normal entre 36,5 y 37ºC 6 ¿Cuál de estas temperaturas considerarías normal en un paciente? a 36,7 ºC b 35,0 ºC c 38,2 ºC d 39,5 ºC 7 ¿Cómo influye la edad en la temperatura corporal? a Los neonatos no regulan bien la temperatura y los ancianos suelen tener temperaturas corporales algo inferiores a los jóvenes. b Los neonatos suelen tener temperaturas algo inferiores a los adultos y los ancianos temperaturas algo superiores c La edad no afecta a la temperatura, solo la actividad física, hora del día y factores hormonales d Los niños y los ancianos suelen tener temperaturas algo inferiores a los adultos 8 ¿Cómo afecta la hora del día a la temperatura? a La temperatura suele ser más baja a primera y última hora del día b La temperatura suele ser más alta a primera y última hora del día c La temperatura suele ser más baja a primera hora del día y más alta a primeras horas de la tarde d La temperatura suele ser más elevada por la mañana y más baja a primeras horas de la tarde 9 ¿Pueden las emociones afectar a la temperatura? a Sí b No 10 ¿Cómo se denomina la temperatura corporal superior a 38ºC? Escoge una o varias respuestas a Pirexia b Fiebre c Hipertermia d Hipotermia 11 ¿Qué es la hipotermia? a Temperatura corporal inferior a 35ºC b Temperatura corporal inferior a 37ºC c Temperatura corporal más alta de lo normal, debida generalmente a pancreatitis o infecciones d Temperatura corporal elevada debida a desnutrición, hipotiroidismo, o quemaduras 12 ¿En qué zonas puede medirse la temperatura con un termómetro de galinstan? Escoge una o varias respuestas a Axila b Recto c Boca d Ninguna de las anteriores, pues está prohibidos debido a su toxicidad 13 ¿En qué zonas puede medirse la temperatura con un termómetro de mercurio? Escoge una o varias respuestas a Axila b Recto c Boca d Ninguna de las anteriores, pues está prohibidos debido a su toxicidad 14 ¿En qué zonas puede medirse la temperatura con un termómetro de infrarrojos? Escoge una o varias respuestas a Axila b Recto c Boca d Frente y oído 15 La temperatura axilar... a Es 0,5 ºC más alta que la oral o rectal b Es 0,5ºC más baja que la oral o rectal c Es igual que la oral o rectal d Es 0,5º más alta que la del oído 16 ¿Con qué color se señala la temperatura en la gráfica de constantes vitales del paciente? a Rojo b Verde c Negro 17 La temperatura bucal... Escoge una o varias respuestas a Es más precisa que la axilar b Está contraindicada en niños menores de 6 años c Esta indicada en pacientes comatosos d Está contraindicada en caso de afecciones bucales 18 La temperatura rectal... Escoge una o varias respuestas a Está contraindicado en pacientes con patologías rectales o crisis convulsivas b Solo se debe emplear cuando las demás vías no sean practicables c Es menos fiable que la temperatura axilar d Es el método más indicado en lactantes menores de un año 19 La temperatura timpánica... Escoge una o varias respuestas a Nos proporciona una medida inmediata de la temperatura b Está contraindicada en caso de patologías auditivas en ese oído c Está contraindicada en pacientes con convulsiones d Es un método en desuso pues la venta de este tipo de termómetros está prohibida 20 La entrada de aire en los pulmones se denomina: Respuesta escrita 21 La salida de dióxido de carbono de los pulmones se denomina: Respuesta escrita 22 ¿Cuál de las dos fases de la respiración es la más larga? Respuesta escrita 23 El ritmo normal de respiraciones de un adulto es de: a 12-16 rpm b 5-7 rpm c 30-60 rpm d Ninguna de las anteriores es correcta 24 ¿Qué tres factores debemos observar en la respiración? a Frecuencia, rapidez y movimiento b Frecuencia, profundidad y ritmo c Frecuencia, amplitud y profundidad d Frecuencia, cadencia e intervalos 25 Al número de respiraciones por minuto lo denominamos: a Frecuencia b Profundidad c Ritmo d Intensidad 26 ¿Con qué instrumento podemos medir la profundidad de la respiración? a Fonendoscopio b Espirómetro c Reloj con segundero d Pulsioxímetro 27 ¿Qué es la taquipnea? a Una frecuencia respiratoria mayor de 24 rpm b Una frecuencia respiratoria mayor de 4 prm c Una frecuencia respiratoria menor de 10 rpm d Ninguna de las anteriores es correcta 28 ¿Qué es la disnea? Escoge una o varias respuestas a Una frecuencia respiratoria menor de 10 rpm b Una respiración trabajosa y difícil c Una respiración caracterizada por un aumento gradual del ritmo d Una frecuencia respiratoria superior a 24 rpm 29 ¿Como se denomina a una respiración carente de ritmo, con periodos irregulares de apnea? Respuesta escrita 30 ¿Cómo se denomina un aumento de la frecuencia y de la profundidad respiratoria? Escoge una o varias respuestas a Respiración de Kussmaul b Respiración de Biot c Respiración de Cheyne-Stokes d Ninguna de las anteriores es correcta 31 ¿Qué instrumento necesitamos para tomar la FR en un paciente? a Reloj con segundero y espirómetro b Reloj y fonendo c Fonendoscopio d Reloj con segundero 32 ¿Cómo se palpa el pulso? a Al presionar una vena sobre un plano óseo, ya que se bombea sangre a todo el cuerpo b Al colocar un fonendo sobre la arteria radial c Colocando el dedo pulgar sobre una arteria y ejerciendo presión d Ninguna de las anteriores es correcta 33 ¿Cuál es la frecuencia cardiaca normal en un adulto? a 60-80 ppm b 12-16 ppm c 120 ppm d Ninguna de las anteriores es correcta 34 ¿Cuándo decimos que un pulso es arrítmico? a Cuando el intervalo de tiempo que transcurre entre un latido y otro es irregular b Cuando el intervalo de tiempo que transcurre entre un latido y otro es iregular c Cuando el intervalo de tiempo que transcurre entre un latido y otro es más breve de lo normal d Ninguna de las anteriores es correcta 35 La zona más empleada para el control del pulso es: a Arteria radial b Arteria poplítea c Arteria humeral d Pulso central 36 ¿En qué casos tomaremos el pulso central o apical? a Cuando el pulso es demasiado débil b Cuando el paciente es un lactante c Cuando han pasado menos de 15 minutos desde que el paciente ha realizado alguna actividad física d Ninguna de las anteriores es correcta 37 ¿Qué debemos de comprobar antes de tomar el pulso a un paciente? Escoge una o varias respuestas a Que previamente no ha realizado ejercicio físico b Que no ha sufrido alteración emocional c Que no tiene dolor d Que su frecuencia cardiaca es correcta 38 ¿Qué es la tensión arterial? Respuesta escrita 39 La presión existente en las arterias durante la sístole se denomina: a Presión sistólica o mínima b Presión sistólica o máxima c Presión diastólica o máxima d Presión diastólica o mínima 40 La cantidad de sangre expulsada por cada ventrículo en un minuto se denomina: a Volumen de sangre b Volemia c Gasto cardiaco d Volumen de eyección 41 ¿Qué factores controlan la presión arterial? Escoge una o varias respuestas a Gasto cardiaco b Volemia c Elasticidad de la pared arterial d Frecuencia cardiaca 42 ¿Qué factores pueden afectar a la TA? Escoge una o varias respuestas a Edad b Termolisis c Ejercicio d Estrés 43 Cita los tres compartimentos en que se distribuye el agua en el organismo Respuesta escrita 44 ¿Cómo se denomina al líquido que el paciente toma por diferentes vías? a Ingesta b Egreso c Balance d Diuresis 45 ¿Qué mecanismo controla el egreso de líquidos en el organismo? a La sed b El riñón c La administración enteral d El líquido intersticial 46 ¿Cuáles son las tres fuentes principales de obtención de agua corporal? a Líquido ingerido, alimentos ingeridos y agua metabólica b Líquido ingerido, alimentación por sonda y alimentación parenteral c Líquido ingerido y transfusiones sanguíneas d Alimentación parenteral y enteral 47 ¿Cuál es la media de pérdidas de agua diarias en un adulto? a 2300-2600 ml b 1200-1300 ml c 0,5-1 litros d 5 litros 48 ¿Qué procesos pueden aumentar las pérdidas de líquidos? Escoge una o varias respuestas a Fiebre b Drenaje de heridas c Sonda urinaria d Vómitos 49 ¿Cómo será el balance hídrico cuando el paciente retiene más líquidos de los que elimina? a Positivo b Negativo c Neutro d Equilibrado 50 ¿Qué trastornos pueden aparecer cuando el balance de líquidos es positivo? a Edema b Deshidratación c Fallo cardiaco d Fallo renal 51 ¿Cómo se denomina el esfigmomanómetro formado por un manguito, una pera y una esfera graduada? a Aneroide b Oscilométrico c Kototkoff d Ninguna de las anteriores es correcta 52 ¿En qué postura debemos colocar al paciente para realizar la medición de PA en la arteria poplítea? a Decúbito supino b Fowler c Sentado con el brazo levemente flexionado d Ninguna de las anteriores es correcta 53 Se producirán lecturas erróneas al medir la PA con un esfigmomanómetro aneroide si... Escoge una o varias respuestas a El brazo está situado por encima o por debajo del nivel del corazón b Si el paciente presenta temblores c Si no se ha avisado al paciente del procedimiento que se le va a realizar d Si el manguito se coloca por encima de la ropa 54 ¿Cuál de estos cuidados se deben aplicar al paciente edematoso? Escoge una o varias respuestas a No poner muy apretada la ropa de la cama b Colocar la ropa de la cama bien apretada y sin arrugas c Medir la diuresis d Compensar la ingesta con sueros intravenosos 55 ¿De qué color es el "aspa" que señala las alergias del paciente? Respuesta escrita 56 ¿De qué color se reflejan en la gráfica del paciente los valores de PA? Escoge una o varias respuestas a Verde b Rojo c Negro d Azul 57 ¿De qué color se representa en la gráfica del paciente los valores de pulso? a Rojo b Negro c Azul d Verde 58 ¿De qué color se reflejan en la gráfica del paciente los valores de temperatura? a Rojo b Azul c Negro d Verde