Icon Créer jeu Créer jeu

Trabajo en alturas

Test

Escuche el audio con atención. A partir de lo enunciado responda la pregunta.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:37
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Trabajo en alturasVersion en ligne

Escuche el audio con atención. A partir de lo enunciado responda la pregunta.

par Pablo Velazquez Abreu
1

¿Qué resolución rige el trabajo al trabajo en alturas?

2

Se considera trabajo en altura cuando la distancia al suelo es superior a:

3

Responda verdadero o falso de acuerdo al udio

4

Responda Verdadero o Falso: Los empleadores deben...

5

Responda Verdadero o Falso: Los empleadores deben...

6

Responda Verdadero o Falso: Los empleadores deben...

7

Responda Verdadero o Falso: Los empleadores deben...

8

Responda Verdadero o Falso: Los empleadores deben...

9

Responda Verdadero o Falso: Los empleadores deben...

10

Responda Verdadero o Falso: Los trabajadores deben...

11

Responda Verdadero o Falso: Los trabajadores deben...

12

Responda Verdadero o Falso: Los trabajadores deben...

13

Responda Verdadero o Falso: Las ARL deben...

Explicación

Resolución 1409 de 2012 que derogó la Resolución 3673 de 2008 (en las disposiciones que le sean contrarias) y a la Resolución 1903 de 2013.

Toda labor en la que un empleado tenga el riesgo de caerse a 1.50 m o más sobre el nivel inferior, es considerada trabajo en altura.

Para las construcciones de nuevas edificaciones y obras civiles, la obligatoriedad será una vez la obra haya alcanzado una altura de 1.80 m o más sobre un nivel inferior, momento en el cual el control de los riesgos se deberá hacer teniendo en cuenta la altura de 1.50 m.

Definir un protocolo o programa que regule los trabajos en altura que se realicen por o para la empresa. Esta normatividad deberá estar documentada y divulgada al personal de la compañía, así como a las empresas contratistas o terceros que participen en actividades a 1.50 m de altura o más.

Realizar exámenes médicos al personal que desempeñe trabajos en alturas, con el fin de identificar las restricciones que, de acuerdo con la ley, se les deben imponer en el desempeño de su oficio, en caso de presentar algunas de las enfermedades de las que habla la Resolución 1409.

Proveer los equipos de prevención y protección necesarios y especializados, para garantizar la salud y la seguridad del personal.

Garantizar que las áreas donde se realicen las actividades tengan las condiciones mínimas de seguridad, por ejemplo, contar con un punto de anclaje con certificación de 5.000 libras.

Ofrecer capacitación y entrenamiento gratuito para el personal que desempeñe trabajos en alturas, teniendo en cuenta las disposiciones tanto de la Resolución 1409 de 2012, como de la Resolución 1903 de 2013.

Tener un protocolo de seguridad para realizar rescates de trabajadores que estén desempeñando trabajos en alturas (la capacitación que reciba el personal en el programa obligatorio se convierte en un insumo fundamental para la planeación y documentación del plan de rescate).

Cumplir con los protocolos de seguridad que tenga la empresa.

Participar en las actividades de formación (es importante recordar que, anualmente, deben recibir una actualización).

Reportar cualquier alteración en su estado de salud que pueda comprometer su integridad en el momento de realizar su actividad laboral. Informar las condiciones anormales que detecte o prevea en la ejecución de la actividad. Participar de forma directa en la verificación de las condiciones de seguridad de las áreas, equipos de protección personal y protocolos de seguridad, específicamente de aquellos relacionados con trabajos en alturas (se trata de ser garantes de su propia seguridad).

Realizar acompañamiento y asesorías, desde la parte documental hasta la verificación de que se cumplan con las prácticas y condiciones que favorezcan la salud y la seguridad. Enviar asesores expertos para que realicen valoraciones e identificación de comportamientos subestándares, con el objetivo de facilitarles a las empresas la toma de decisiones en materia de salud y seguridad laboral.

educaplay suscripción