Técnicas e instrumentos de evaluación
1
Las funciones básicas de la Evaluación son:
2
Según la función. La Evaluación se clasifica en:
4
La evaluación inicial o diagnostica permite:
5
El Dominio Cognoscitivo incluye:
6
Según el momento de realización, la evaluación se clasifica en:
7
La Evaluación Final al Docente le permite:
8
Según el concepto conteste Verdadero o Falso: La evaluación referida a normas, o normativa. Pretende establecer comparaciones entre los conocimientos de un alumno con respecto a los de los demás alumnos de su grupo.
9
Que resultados podemos obtener de la evaluación:
10
Cuál es la característica de la Evaluación Formativa.
11
Cuál es la caracteristica de la Evaluación Sumativa
12
Identifique el concepto de Evaluación.
13
La evaluación desde la perspectiva critica nos indica:
14
Qué significa evaluar por competencias
15
Qué función de carácter pedagógico de la evaluación es:
Explicación
Permite reconocer el estado y el nivel de los alumnos en relación con el saber, y una evaluación sumativa que recoge de manera ordenada los resultados de los procesos durante un tiempo determinado, se despliegan los planes de mejoramiento.
Evaluación de hechos o datos: Admite solo respuestas correctas o incorrectas. 9 Ibid.,p.16 DORIS PARRA PINEDA 20 Solo deben ser evaluados aquellos datos o hechos que se deban recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas. Evaluación de conceptos: Implica evaluar la comprensión (es más difícil que evaluar el nivel de recuerdo). Se basa generalmente en la capacidad que el alumno tiene para definir un concepto con sus propias palabras. (Hay ocasiones en que no es capaz de expresarlo aunque lo tenga claro). Debe incluir variadas actividades que permitan al alumno manifestar de diversas maneras la comprensión del concepto.
Evaluación inicial o diagnóstica, La evaluación de proceso, La evaluación final
Se constituye en el análisis y la reflexión profunda sobre los datos recogidos al final durante todo un nivel, un semestre, un núcleo, un espacio de conceptualización, en ese sentido es final de una parte de toda la estructura curricular, es decir de momentos determinados, y es final cuando se otorga el diploma o certificación correspondiente. La evaluación final no tiene que ser necesariamente un examen, pues si se dispone de buen material, de suficiente información sobre los estudiantes, su análisis y valoración quedará representado en un resultado que puede expresarse de forma numérica o con un concepto.
La evaluación referida a normas, o normativa: Pretende establecer comparaciones entre los conocimientos de un alumno con respecto a los de los demás alumnos de su grupo. Esto permite clasificar a los alumnos según sus grados de aptitud. Es generalizadora y la referencia está marcada por los objetivos previstos con anterioridad en una programación. De igual manera la toma de decisiones para transformaciones en el proceso instructivo está influida por la media del grupo, lo cual deja por fuera tanto a los que están por debajo como a los que están por encima. Esta evaluación referida a las normas se interesa más en clasificar a los estudiantes de acuerdo con su rendimiento académico, lo cual deja de lado el propósito de formar sujetos íntegros y buenos profesionales.
|