Icon Créer jeu Créer jeu

Desarrollo Psicosocial

Présentation

Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson

Téléchargez la version pour jouer sur papier

62 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    00:08
    temps
    100
    but
  2. 2
    e24411676@miescuela.pr
    e24411676@miescuela.pr
    00:09
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:30
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:37
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Desarrollo Psicosocial Version en ligne

Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson

par Andrés Urrea
1

Introducción

2

Intro 2

Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la persona se enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la culminación con éxito de las etapas anteriores. Si los retos no se completan con éxito en una fase, es de esperar que reaparezcan como problemas en el futuro.
3

Conceptos clave

  • Identidad del yo: El yo hace referencia al sentido consciente de uno mismo que desarrollamos a través de la interacción social. Según Erikson, nuestra identidad del yo está en constante cambio debido a las nuevas experiencias e información que adquirimos a través de nuestra interacción diaria con los demás.
  • Competencia: Además de la identidad del yo, Erikson cree que un sentido de competencia motiva conductas y acciones. Cada etapa de la teoría de Erikson pone interés en cómo adquirir competencias en un área de la vida. Si la etapa se maneja bien, la persona se sentirá satisfecha y segura. Si la etapa se gestiona mal, en la persona va a surgir un sentimiento de inadecuación.
  • Conflictos o Crisis: Erikson cree que la gente experimenta en cada etapa un conflicto que sirve como punto de inflexión en su desarrollo. En opinión de Erikson, esos conflictos se centran bien en el desarrollo de una cualidad psicológica o en no lograr desarrollar esa cualidad. Durante esos momentos, el potencial para el crecimiento personal es alto, pero también lo es el potencial para el fracaso.
4

Entendiendo la Crisis

La crisis según Erikson comprende el paso de un estadío a otro, como un proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo) en el mismo, manteniendo las estructuras operacionales. 


_____________________


Comprende, también, la relación dialéctica entre las fuerzas sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o vulnerabilidad) de cada estadío. 


____________________

De la resolución positiva de la crisis dialéctica emerge una fuerza, virtud o potencialidad, específica para aquella fase. De su no resolución emerge una patología, un defecto o fragilidad específica para aquel estadío. _______________________


Las fuerzas sintónicas y distónicas pasan a hacer parte de la vida de la persona, influenciando la formación de los principios de orden social y las ritualizaciones (vinculantes o desvinculantes) así como todos los contenidos y procesos afectivos, cognitivos y comportamentales de la persona, asociados a su interacción social y profesional.

5

Etapas 1

6

Etapas 2

7

Etapas 3

8

Ejemplo

Estadío: integridad versus desespero

El trazo sintónico de este estadío es el de la integridad. En ella, los modos y los sentidos anteriores son resignificados a la luz de los valores y de las experiencias de ese momento, sean los sanos o los patológicos. _____________________La suma de los modos psicosexuales tiene un significado integrador. _____________La palabra que mejor expresa ese momento es integridad,que significa: ___ a) la aceptación de sí, de su historia personal, de su proceso psicosexual y psicosocial; __________b) la integración emocional de la confianza, de la autonomía y demás fuerzas sintónicas; ______c) la vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su trabajo; ____d) una convicción de su propio estilo y historia de vida, como contribución significativa a la humanidad; _____e) una confianza en sí y nosotros, especialmente en las nuevas generaciones, las cuales se sienten tranquilos para presentarse como modelo por la vida vivida y por la muerte que tienen que enfrentar. _____________La falta o la pérdida de esa integración o de sus elementos se manifiestan por el sentimiento de desespero, con la ausencia de sus valores. _________La palabra clave para expresar esta fuerza básica es sabiduría, que recuerda el saber acumulado durante toda la vida, la capacidad de juicio maduro y justo, y la comprensión de los significados de la vida y la forma de ver, mirar y recordar las experiencias vividas,así como de escuchar, oír y recordar todos sus significados, que se expresa en esta síntesis: “Yo soy el que sobrevive en mí”. ___________  La falta, la pérdida o la debilidad de la integración se presentan por el temor a la muerte, por la desesperanza,por el desespero y por el desdén. _____La ritualización que culmina la vida humana y da sustento a la sabiduría y a la filosofía, que mantienen el significado esencial e integrador de la vida, de los sentimientos, de las ideas y de los comportamientos y da esperanza en la sabiduría._____________ Contraponiendo a los sistemas filosóficos y religiosos, el ritualismo desvinculante de este estadío es el dogmatismo. Basado en el poder totalizante, que puede transformarse en dogmatismo coercitivo. 
9

En resumen

10

Fin

11

fin

¿Cómo entiendes esta frase?
educaplay suscripción