Relier Pairs Razonamiento económicoVersion en ligne Razonamiento Económico par Lalo Tapia 1 Economía en la Edad Feudal 2 Bases de la Economía 3 Economía en la Edad Antigua 4 Riqueza de las Naciones 5 Mercado Grande 6 Adam Smith 7 Economía en la Edad Media 8 División del Trabajo 9 Socialismo 10 Capitalismo 11 Economía Social de Mercado 12 Tercera Vía 13 Una Mano invisible 14 Neoliberalismo 15 Mercados Libres 16 Surgimiento de la Economía de Mercado La economía social de mercado fue retomada por Anthony Giddens, quien la renovó con el nombre de tercera vía o nuevo laborismo, entre las principales propuestas están: adaptar la social democracia a un mundo cambiante, intentar transcender la socialdemocracia y al neoliberalismo, la renovación de la izquierda, una ideología basada en los valores de igualdad y libertad, el fortalecimiento de la economía, democratizar la acción del gobierno, la prosperidad basada en el capital humano y social, y sobre todo reconoce la existencia de una responsabilidad fiscal y monetaria. Este modo de producción se caracteriza por privilegiar la igualdad sobre la libertad, los precios se determinan de manera centralmente planificada, la asignación del trabajo es de acuerdo con las necesidades, no existe la propiedad privada. Orden o sistema social y económico que se encuentra en constante movimiento, deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. Es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía. La economía social de mercado surge después de la Segunda Guerra Mundial, aunque en realidad no configuró una ideología política nueva e integrada y se ligó fuertemente al socialismo. Es la fragmentación o descomposición de una actividad productiva en tareas más elementales, así como su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. La Edad Media duró alrededor de mil años, donde se presentaron cambios paulatinos pero definitivos que dieron fin a este periodo histórico, dando paso con esto a la economía de mercado, que se caracteriza por el comercio, el surgimiento de ciudades, las cruzadas, la reaparición de un poder central, el descubrimiento de América, el fin del sistema feudal y la transformación de los factores de producción. Es una metáfora creada por el filósofo Adam Smith que expresa, en economía, la capacidad de ayudar al libre mercado. Es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Es una corriente económica moderna que se caracteriza por reducir el poder del Estado al mínimo, bajo la creencia de que la sociedad civil se desarrollará más en un entorno libre de imposiciones gubernamentales. En la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma feudal.