Icon Créer jeu Créer jeu

Civilizaciones precolombinas

Compléter

complete las palabras que faltan para dar un sentido coherente al siguiente párrafo sobre las Civilizaciones precolombinas.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
35 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Civilizaciones precolombinas

complete las palabras que faltan para dar un sentido coherente al siguiente párrafo sobre las Civilizaciones precolombinas.

jairo rivera
1

Yucatán maíz azteca sacrificios carretera oleadas cultural americano astronómicos Perú Mama regiones rasgos Guatemala yuca preclásica jaguar esposa quipus México

Orígenes del hombre

A . Hipótesis sobre el origen del hombre americano : la autoctonista y la migratoria .

B . Paul Rivet sostuvo que el americano es de origen asiático ; emigró al Nuevo Mundo unos 11 , 000 años antes de Cristo , utilizando el Estrecho de Bering congelado . Luego , desde Alaska se extendieron por Norteamérica hasta llegar a Mesoamérica .

C . También han encontrado evidencia arqueológica en Chile y en Brasil , lo que supone que las primeras migratorias de Asia a las Américas llegaron a Sudamérica hace unos 40 , 000 años .

3 . 2 Visión arqueológica de Mesoamérica

A . Los siglos de desarrollo de Mesoamérica se dividen en : a ) formativo ( 1500 a . C - - - 300 de nuestra era ) ; b ) clásico ( del 300 al 900 de nuestra era ) ; c ) posclásico ( del año 900 hasta llegada de los españoles ) .

B . Periodo formativo : la olmeca , la maya ( Antiguo Imperio Maya ) y la zapoteca .

C . Periodo clásico : Teotihuacan y maya clásica ( Nuevo Imperio Maya ) .

D . Periodo posclásico : los toltecas , los mixtecas y los aztecas .

E . Los comunes de las culturas mesoamericanas son : a ) escritura jeroglífica y libros de papel de corteza o de gamuza ; b ) mapas ; c ) calendario solar de 365 días ; d ) conocimientos avanzados , e ) juego en equipo parecido al baloncesto ; f ) uso de tabaco para fumar ; g ) divinidades como la serpiente emplumada ; h ) empleo de , frijoles y calabaza como base de la alimentación diaria , y i ) sacrificios humanos .

3 . 3 La civilización olmeca

A . Se desarrolló en la costa del Golfo de , cerca de la actual Veracruz .

B . Fue la cuna cultural de Mesoamérica .

C . Esculpieron en piedra cabezas gigantescas .

D . El gran dios olmeca fue un con características de infante humano .

3 . 4 . Los mayas y los quichés

A . El Antiguo Imperio ( siglos IV al IX de la era cristiana ) : habitaron parte de Honduras y las mesetas de .

B . El Nuevo Imperio ( siglos IX al XIV ) : se desarrollaron en .

C . Los logros destacados de los mayas : perfecto calendario , escritura jeroglífica , arquitectura .

D . El Popol Vuh era su libro sagrado .

3 . 5 Las culturas del valle de México

A . Teotihuacan , chichimeca y Azteca eran las civilizaciones más importantes del valle central de México .

B . Hay pirámides del Sol y de la Luna .

C . El maíz , el cacao , el algodón , el frijol , el chile y el camote eran sus alimentos principales .

D . La civilización era en cierto modo teocrático , porque su jefe político supremo también ejercía las más altas funciones eclesiásticas .

E . La religión politeísta exigía humanos .

3 . 6 Recientes descubrimientos arqueológicos en Sudamérica

A . Evidencias arqueológicas desenterradas en la década de los años 80 prueban que en la costa norte del actual Perú se desarrolló una importante civilización alrededor de 3 , 000 años antes de Cristo .

B . La primera gran cultura desarrollada en los propios Andes fue Chavín de Huantar , que se extendió por el norte del actual .

C . Otras importantes civilizaciones sucesivas son : Mochica , Nazca y Chimú , en la costa ; Huari , en los Andes centrales ; y Tihuanacu , alrededor del lago Titicaca .

3 . 7 Los incas

A . Originalmente sólo eran de sangre incaica los de la familia real , más tarde el término se aplicó a la mayoría dominante de los habitantes del Tahuantinsuyo ( cuatro de la tierra ) .

B . Su capital era Cuzco . La lengua oficial es quechua . La base de su estructura social era el ayllu .

C . Tenía un buen sistema de para controlar sus diversas zonas del imperio .

D . No tenía escritura jeroglífica u utilizaba , instrumento compuesto de nudos de diversos colores .

E . La base de su religión era el culto al Inti o Viracocha ( Sol ) . Como el Sol fertilizaba con sus rayos a su Pacha ( Madre Tierra ) , el cultivo del suelo era una ceremonia sagrada y festiva .

F . Los incas construyeron 18 , 000 millas de carreteras , grandes fortalezas y templos .

G . Machu Picchu , ciudad incaica de piedra , fue construida probablemente en el siglo XV al norte de Cuzco .



3 . 8 La herencia indígena

A . La herencia prehispánica es mayor donde más sangre indígena queda

B . La triteza del indígena andino parece tener origen precolombino . El apego a la tierra sentido por muchos indoamericanos es asimismo de origen indígena .

C . El maíz , el papa , el frijol , el y el tomate en la dieta eran dietas principales de los hispanoamericanos .

D . La inclinación a la artesanía y las bellas artes .