A partir de la visualización del video y de los contenidos abordados en esta unidad de aprendizaje, responda el siguiente quiz.
En la retroalimentación de la última pregunta, encontrará la clave de acceso al reto 2 de la misión 1.
1
Selecciona varias características de la educación virtual
Selecciona una o varias respuestas
2
Los recursos libres y/o abiertos que están a disposición en la internet con las debidas licencias, ayudan a promover una educación más inclusiva y abierta
3
Las comunidades virtuales de aprendizaje son comunidades de personas que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas.
4
Uno de los beneficios de la educación virtual es que posibilita el trabajo colaborativo
5
La educación abierta pretende modificar sustancialmente la forma en que los profesores y estudiantes interactúan con el conocimiento en un ambiente no presencial. Está constituida por recursos educativos abiertos tales como materiales de cursos con licencias abiertas, libros de textos, juegos, software y otros materiales que apoyan la enseñanza y el aprendizaje y además se basa en tecnologías abiertas que facilitan un aprendizaje de manera flexible y ayudan a compartir prácticas de enseñanza que facultan a los educadores a beneficiarse de las mejores ideas de otros compañeros.
Explicación
Los recursos educativos abiertos o REA (en inglés, Open Educational Resources, OER) están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación con la educación, en concreto, con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica es la de estar "plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes, sin la necesidad de pagar regalías o derechos de licencia. 2 El término fue adoptado por primera vez en 2002 por la Unesco, 2 organismo que los define como: "La provisión de recursos educativos abiertos, habilitados por las tecnologías de la información y la comunicación, para la consulta, uso y adaptación por una comunidad de usuarios con fines no comerciales" (UNESCO, 2015, p. 24).
No debe confundirse el concepto de REA con el de aprendizaje abierto o educación abierta. La diferencia entre estos términos radica en que la educación abierta o aprendizaje abierto suponen implicaciones sustancialmente mayores que el compromiso de liberar recursos abiertos o el uso de los REA en programas educativos; porque la educación abierta o aprendizaje abierto implican un sistema de evaluación y acreditación, apoyo continuo al estudiante, planes de estudios, dispositivos para reconocer conocimientos previos, por citar algunos ejemplos. El aprendizaje abierto es producto de la concepción de educación cuyo objetivo es eliminar las barreras al aprendizaje y, al mismo tiempo, proporcionar a los estudiantes la posibilidad de éxito dentro de un sistema de educación centrado en sus necesidades específicas. 2
A continuación, vamos a presentar las principales características que distinguen a una comunidad física de una comunidad virtual:
Los participantes que participan en comunidades virtuales se comunican a través de las nuevas tecnologías como móviles y ordenadores.
Dado que se utilizan esta clase de dispositivos, les proporciona más flexibilidad en el tiempo.
Se suele generar y construir nuevos conocimientos, así como intercambiar información entre los participantes de la comunidad.
No tienen por qué compartir valores ni creencias aunque si lo hacen, la comunidad virtual será más saludable.
A través de diferentes tipos de herramientas de comunicación, tanto asincrónicas como sincrónicas, así como de texto y audiovisuales, se produce la interacción en este tipo de comunidades.
Por último, se realiza una comunicación de tipo multidireccional.
A continuación, vamos a presentar las principales características que distinguen a una comunidad física de una comunidad virtual:
Los participantes que participan en comunidades virtuales se comunican a través de las nuevas tecnologías como móviles y ordenadores.
Dado que se utilizan esta clase de dispositivos, les proporciona más flexibilidad en el tiempo.
Se suele generar y construir nuevos conocimientos, así como intercambiar información entre los participantes de la comunidad.
No tienen por qué compartir valores ni creencias aunque si lo hacen, la comunidad virtual será más saludable.
A través de diferentes tipos de herramientas de comunicación, tanto asincrónicas como sincrónicas, así como de texto y audiovisuales, se produce la interacción en este tipo de comunidades.
Por último, se realiza una comunicación de tipo multidireccional.
Tu clave de acceso al reto 2 de la misión 1 es:
espiritunaranja
|