Icon Créer jeu Créer jeu

Cantar de Mio Cid

Présentation

Edad Media - Cid Campeador - Literatura

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
60 fois fait

Créé par

Italy

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:05
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Cantar de Mio CidVersion en ligne

Edad Media - Cid Campeador - Literatura

par Eva Castellano
1

El Cantar de Gesta

La épica es la narración de las hazañas de un héroe, figura que se distingue por el honor, el valor, la fidelidad y la lealtad. El espíritu heroico de los tiempos clásicos renació en la Edad Media, fruto de la sociedad feudal y del contexto de la época. Esos poemas reciben el nombre de cantares de gesta porque, en efecto, se recitaban o cantaban acompañados por una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes.


El Cantar de Mio Cid es el más antiguo cantar de gesta y el único que ha llegado hasta nosotros casi íntegro.

2

Autor y Fecha

El manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional es del año 1207 y consta de un total de 3.730 versos; fue copiado a mano por Per Abat, pero no tenemos el texto íntegro porque falta el primer folio del manuscrito.

Sobre su autoría y fecha se han formulado diversas hipótesis. Para algunos expertos la obra se debió componer hacia el año 1140 y sería obra de dos o más juglares. Se piensa que debió ser escrito en una época cercana a la vida del Cid por el realismo de las escenas narradas. Para otros la unidad y la elaboración del texto indican un autor único, probablemente un hombre culto; fechan la obra en un momento posterior, hacia finales del siglo XII.

3

Tema y estructura

La honra es el tema central y unificador de todo el poema. El doble proceso de pérdida y recuperación de la misma marcan la estructura de la obra.

Estructura externa

  • Cantar del destierro
  • Cantar de bodas
  • Cantar de la afrenta de Corpes

Estructura interna

  • Pérdida y recuperación de la honra pública: el Cid, condenado al destierro por el rey es protagonista de numerosas hazañas que le permiten recuperar el favor real, que culmina con la boda de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. (Cantar del destierro & Cantar de bodas)

  • Pérdida y recuperación de la honra privada o familiar: los infantes de Carrión, personajes mezquinos y envidiosos, maltratan y abandonan a sus esposas (afrenta de Corpes). El Cid se ve obligado a enfrentarse con ellos para recuperar su honor, concluyendo el proceso con el anuncio de la nueva boda con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón.
4

Métrica, lengua y estilo

Los versos del Cantar son de extensión irregular, es decir, sin medida fija (entre 10 y 20 sílabas) y están dividos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia.

Los versos están agrupados en tiradas más o menos largas con una rima asonante en todos ellos.

En cuanto a la lengua del poema destaca su claridad y concreción, lo cual es lógico si pensamos en el público de los juglares: esto determina también la aparición de expresiones exclamativas que presuponen la existencia de un público o el paso constante de la narración al estilo directo, que infunde al poema un cierto carácter dramático.

El estilo del poema es de un notable valor artístico caracterizado por su sobriedad y fuerza. Hay que destacar también la viveza narrativa y la intensidad afectiva, puesto que se le concede gran humanidad a los personajes.

5

Personajes

PERSONAJES

El protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar, Mio Cid, el prototipo del caballero medieval: es un valiente guerrero, generoso con sus hombres y clemente con los vencidos. Es también un buen esposo y padre de familia, un hombre creyente y un buen vasallo, leal a su rey.

Su familia está formada por su amada esposa, doña Jimena y sus dos hijas, doña Elvira y doña Sol, jóvenes obedientes y sumisas.

Aparecen también numerosos amigos y caballeros del Cid, todos ellos valientes y fieles. 

El rey Alfonso VI, es quien desencadena la acción: al principio con el destierro del Cid y posteriormente concertando el matrimonio de sus hijas con los infantes de Carrión.

Sus enemigos son los infantes de Carrión, los verdaderos antagonistas, crueles, vengativos, envidiosos y cobardes.

6

Película

educaplay suscripción