Icon Créer jeu Créer jeu

Francisco I. Madero

Compléter

Completa el siguiente texto sobre la vida de Madero

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 14 ans
2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    04:04
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:53
    temps
    88
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Francisco I. Madero

Completa el siguiente texto sobre la vida de Madero

Mónica Alejandra Silva Escobedo
1

San Indalecio Victoriano urnas inicio de 1911 Revolución Francisco Antirreeleccionista dictadura Madero Plan 1910 1913 Díaz armas Huerta Porfirio Luis Ignacio Partido

( , llamado erróneamente Francisco Madero ; Parras de la Fuente , Coahuila , 1873 - México , 1913 ) Político mexicano cuyo pronunciamiento contra el régimen de desencadenó la Revolución mexicana . Hombre sencillo e idealista , de firmes convicciones democráticas y sincera preocupación social , Francisco I . Madero quiso superar mediante las la anquilosada de Porfirio Díaz , presentando su candidatura como cabeza del en los comicios de . Sin embargo , tras ser detenido en plena campaña electoral y verse forzado al exilio , entendió que sólo un levantamiento popular podía traer un verdadero cambio .
Redactó entonces desde el exilio el , un programa político que incluía un llamamiento a alzarse en contra el régimen dictatorial de Díaz el 20 de noviembre de 1910 , ( fecha de de la mexicana ) . El triunfo revolucionario lo elevó a la presidencia ( - ) , pero , incapaz de contentar a los líderes agraristas radicales y presionado a la vez por los sectores conservadores y por los Estados Unidos , acabó siendo traicionado y asesinado por , uno de sus generales de confianza . De este trágico modo terminaron los empeños reformadores de un hombre honesto ; un final que , por desgracia , no fue infrecuente en los turbulentos inicios de la Revolución .