Icon Créer jeu Créer jeu

Culturas Mesoaméricanas

Mots Croisés

Resuelve la siguiente sopa de letras sobre culturas mesoamericanas, es importante que leas con atención.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 11 ans
8 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Culturas MesoaméricanasVersion en ligne

Resuelve la siguiente sopa de letras sobre culturas mesoamericanas, es importante que leas con atención.

par satwa Muñoz Correa
1

son las civilizaciones aborígenes que se desarrollaron en México y América Central antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

2

son conocidas como ..... Palenque, Mayapán, Copán, Tulún y Chichén Itzá, entre muchas otras, nos deja conocer a ciencia cierta la clase de arquitectura que se usó en esta época, sacando a grandes rasgos tres estilos: El Río Bec, el Chenes y el Puuc.

3

comenzó a desarrollar asentamientos alrededor del año 100 a. C. dentro de lo que sería unos siglos más tarde la metrópoli teotihuacana. Su apogeo se da en el periodo Clásico Temprano de Mesoamérica (ss. II/III-VI).

4

Los hombres-jaguar también eran de gran relevancia. Algunas esculturas muestran deidades mitad humanas, mitad jaguares. Otras deidades eran el dios del fuego, el dios del maíz, el dios de la muerte y la serpiente emplumada.

5

De 1200 a.C. hasta 900 a.C., su ubicación en llanos aluviales favoreció la alta producción de maíz, lo que influyó en que se convirtiera en la primera civilización sedentaria de América. Tuvo una alta concentración poblacional que llegó a tener una refinada cultura.

6

es el dios de la naturaleza, incluyendo la tierra y el cielo. Su nombre significa “serpiente emplumada”.

7

desarrollada en el territorio que actualmente se divide en México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, es probablemente una de las más brillantes y exitosas. Este prestigio se debe a que desarrollaron diversas áreas del saber, incluyendo la astronomía, la escritura y las matemáticas.

8

Se adaptaron al ambiente en el que debían vivir; construyeron canoas para poder subsistir a través de la pesca en las aguas cercanas; trabajaron la tierra de modo que fuera fértil y productiva y construyeron diques y sistemas de irrigación.

9

Eran considerados... adoraban a varios dioses y diosas que representaban elementos de la vida diaria. Algunos de ellos son el dios Sol y la diosa Luna, el dios de la Lluvia y el de la Fertilidad.

10

ocuparon parte de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Poco se sabe de su origen, aunque su nombre en náhuatl se puede traducir como “gente de las nubes”. No hay una leyenda que cuente sus inicios, aunque ellos mismos se consideraban descendientes de los dioses

11

dominaron el norte del altiplano de México durante los siglos X y XII. Sus principales centros poblados fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizadas en lo que hoy se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo. Su nombre viene del náhuatl que significa “morador de Tula”.

12

De acuerdo con los arqueólogos, existen pruebas de que Mesoamérica ha estado poblada por humanos desde el año 21000 a.C. Estos primeros pueblos mesoamericanos eran

13

también llamados como aztecas, fueron un pueblo originalmente nómada que llegó a Mesoamérica durante el siglo XIV. Se dice que esta tribu era considerada inferior por las demás civilizaciones de Centroamérica, debido a que era nómada.

14

esta escrito en... y azteca significa “la gente que vino de Aztlán”. Según un mito mexica, su pueblo partió de Aztlán hasta encontrar su nuevo asentamiento construyendo la ciudad en Tenochtitlan. A este lugar decidieron llamarle Mexihco, que significa “en el ombligo de la luna”, de donde proviene mexihcas.

15

se originó en el sudeste de México entre los años 1600 y 1400 a.C.onsiderada la madre de todas las culturas mesoamericanas, pues es de la primera de las que se tiene registro, su nombre en lengua náhuatl significa “gente del país de hule” y de hecho en esa zona se extraía latex de los arboles “castilla elástica”. y se cree que desapareció aproximadamente en el año 400 a.C.

6
9
14
2
10
3
8
13
11
12
4
1
15
5
educaplay suscripción