Icon Créer jeu Créer jeu

Imperialismo y Guerras

Mots Croisés

El imperialismo es la doctrina que defiende el dominio que un estado poderoso puede ejercer sobre otro más débil, imponiendo su poder político, económico y militar. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la modernización económica y el sistema capitalista promovieron y se beneficiaron de las empresas expansionistas europeas. La idea de que el mundo constituía un gran mercado, acompañada de la necesidad de multiplicar las inversiones y de obtener enormes beneficios de aquellas, sirvió para que los estados y las burguesías nacionales pusieran los ojos sobre sus colonias.
Las principales potencias de la época fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, que entraron en competencia por adquirir nuevos territorios coloniales con los cuales esperaban consolidar su hegemonía política, sus economías industriales, ampliar sus mercados y controlar los centros de acopio de materias primas, situación que se complicó cuando Alemania fue aceptada como potencia colonial en la conferencia de Berlín, realizada entre 1.884 y 1.885, y recibió importantes territorios en Asia y África.

La Gran Guerra 1914-1918.
Varios fueron los argumentos para que la solución a todos los problemas europeos, fuera la guerra:
• Los Conflictos, las rivalidades y temores entre las potencias europeas: Alemania, Francia y Gran Bretaña que durante el siglo XIX competían por consolidar su poder político, económico y territorial. La diplomacia y la carrera armamentista, al igual que el fervor nacionalista y las antiguas rivalidades, fueron decisivas para impulsar la solución armada. Los franceses, por ejemplo tenían frescos, en su memoria los recuerdos de la guerra Franco-Prusiana de 1.871 y deseaban cambiar la historia a su favor. Los austriacos estaban preocupados por el desafío Serbio y por los movimientos de protesta liderados por minorías nacionales que habitaban sus territorios, como griegos, polacos y checos. Gran Bretaña veía con recelo el notable desarrollo de la flota naval alemana que ponía en duda su hegemonía marítima. Alemania temía que sus enemigos tradicionales lo pudieran encerrar y destruir.
• Los conflictos en las colonias: el dominio de los europeos sobre los territorios de África y Asia despertó en sus pobladores protestas y enfrentamientos en contra de las potencias. Experiencias como la fundación, en 1.907, de la Liga Musulmana de la India, sirvió para que el mundo musulmán se levantara y buscara afianzar un sentimiento panislámico en contra de los invasores occidentales, el cual se extendió a Persia y al norte de África.
• La creación de alianzas y bloques: debido a la ineficacia de fórmulas diplomáticas para solucionar los conflictos, las potencias optaron por conformar alianzas y bloques para enfrentar a sus rivales. Así, surgió la Triple Entente, conformada por Rusia, Francia, Gran Bretaña y Serbia, a la que se unió posteriormente Estados Unidos; y la Triple Alianza o los Imperios Centrales, integrado por el Imperio Alemán, el austro-húngaro y el turco-otomano.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
12 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    01:56
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Imperialismo y GuerrasVersion en ligne

El imperialismo es la doctrina que defiende el dominio que un estado poderoso puede ejercer sobre otro más débil, imponiendo su poder político, económico y militar. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la modernización económica y el sistema capitalista promovieron y se beneficiaron de las empresas expansionistas europeas. La idea de que el mundo constituía un gran mercado, acompañada de la necesidad de multiplicar las inversiones y de obtener enormes beneficios de aquellas, sirvió para que los estados y las burguesías nacionales pusieran los ojos sobre sus colonias. Las principales potencias de la época fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, que entraron en competencia por adquirir nuevos territorios coloniales con los cuales esperaban consolidar su hegemonía política, sus economías industriales, ampliar sus mercados y controlar los centros de acopio de materias primas, situación que se complicó cuando Alemania fue aceptada como potencia colonial en la conferencia de Berlín, realizada entre 1.884 y 1.885, y recibió importantes territorios en Asia y África. La Gran Guerra 1914-1918. Varios fueron los argumentos para que la solución a todos los problemas europeos, fuera la guerra: • Los Conflictos, las rivalidades y temores entre las potencias europeas: Alemania, Francia y Gran Bretaña que durante el siglo XIX competían por consolidar su poder político, económico y territorial. La diplomacia y la carrera armamentista, al igual que el fervor nacionalista y las antiguas rivalidades, fueron decisivas para impulsar la solución armada. Los franceses, por ejemplo tenían frescos, en su memoria los recuerdos de la guerra Franco-Prusiana de 1.871 y deseaban cambiar la historia a su favor. Los austriacos estaban preocupados por el desafío Serbio y por los movimientos de protesta liderados por minorías nacionales que habitaban sus territorios, como griegos, polacos y checos. Gran Bretaña veía con recelo el notable desarrollo de la flota naval alemana que ponía en duda su hegemonía marítima. Alemania temía que sus enemigos tradicionales lo pudieran encerrar y destruir. • Los conflictos en las colonias: el dominio de los europeos sobre los territorios de África y Asia despertó en sus pobladores protestas y enfrentamientos en contra de las potencias. Experiencias como la fundación, en 1.907, de la Liga Musulmana de la India, sirvió para que el mundo musulmán se levantara y buscara afianzar un sentimiento panislámico en contra de los invasores occidentales, el cual se extendió a Persia y al norte de África. • La creación de alianzas y bloques: debido a la ineficacia de fórmulas diplomáticas para solucionar los conflictos, las potencias optaron por conformar alianzas y bloques para enfrentar a sus rivales. Así, surgió la Triple Entente, conformada por Rusia, Francia, Gran Bretaña y Serbia, a la que se unió posteriormente Estados Unidos; y la Triple Alianza o los Imperios Centrales, integrado por el Imperio Alemán, el austro-húngaro y el turco-otomano.

par Eivar Sterling Sandoval
1

Organismo internacional encargado de mantener y promover la paz mundial después de la Primera Guerra Mundial. Auspicio principios como la cooperación interestatal, el respeto de la soberanía territorial, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de la democracia.

2

Tratado de paz donde por medio de acuerdos, el antiguo imperio quedó desarticulado y, en su lugar, nacieron los estados de Checoslovaquia, Austria, Hungría y el reino de los serbios, croatas y eslovenos.

3

Bloque integrado por el Imperio Alemán, el austro-húngaro y el turco-otomano durante la primera Guerra Mundial

4

Ocuparon puestos de trabajo de los hombres que ingresaron al campo de batalla.

5

Así se llamó al bloque conformado por Rusia, Francia, Gran Bretaña y Serbia, a la que se unió posteriormente Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial

6

Doctrina que defiende el dominio que un estado poderoso puede ejercer sobre otro más débil, imponiendo su poder político, económico y militar.

7

Una de las potencias europeas que entro en competencia por adquirir nuevos territorios coloniales con los cuales esperaban consolidar su hegemonía política, sus economías industriales, ampliar sus mercados y controlar los centros de acopio de materias primas.

8

La Primera Guerra Mundial también fue conocida como la

9

Tratado de paz mediante el cual Alemania se comprometió a pagar los costos y las reparaciones de la guerra a los aliados, devolver los territorios de Alsacia y Lorena a Francia; permitir la ocupación de las fuerzas aliadas del territorio de Renania y el Sarre importantes por sus minas de carbón, fuera administrado por la Sociedad de las Naciones.

10

Apoyaron las organizaciones nacionalistas de Finlandia, Irlanda y Polonia durante la Primera Guerra Mundial y promovieron alzamientos árabes dirigidos en contra de Francia y Rusia.

11

País que combatió en la Primera Guerra Mundial a sus enemigos simultáneamente en el frente oriental y occidental, porque podía ser invadida y destruida.

12

Potencia europea de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

13

Los países comprometidos en la Primera Guerra Mundial reemplazaron sus actividades económicas tradicionales por las de una economía de

14

País que se retiró en 1917 de la Primera Guerra Mundial y fue reemplazado por los Estados Unidos que hasta la fecha se había mantenido neutral

13
11
5
3
8
14
6
2
10
4
7
9
1
12
educaplay suscripción