Unidad 2: Paso 3- Construcción
Temática. El sincretismo en la gramática del español
Pomino, N., & Stark, E. (2011). El sincretismo en la gramática del español. Madrid: Iberoamericana Vervuert. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=855470&lang=es&site=eds-live
1
1. Según N ATA S C H A P O M I N O / E L I S A B E T H S TA R K (Universität Zürich & Universität Konstanz/Universität Zürich) la definición del sincretismo en la gramática del español es:
Escoge una o varias respuestas
a
a. un fenomeno que se produce cuando una forma asume diversas funciones.
b
b. la sistematicidad de las formas idénticas para funciones diferentes
c
c. es tratada como excepción léxica.
d
d. es compatible con un sujeto compuesto
2
2. Para Haspelmath (2002) para distinguir entre homofonía sistemática (= sincretismo) y homofonía accidental. Para evitar estos problemas, es decir, una discusión meramente intra-teorica y por consecuencia circular, se basan en tres criterios objetivos que ayudan a diferenciar entre lo sistemático y lo casual y son:
Escoge una o varias respuestas
a
Criterios cuantitativos, criterios diacrónicos y criterios sistemáticos
b
Criterios de formas verbales, criterios mono funcionales y criterios sincréticos.
c
criterios cuantitativos, criterio cualitativo, y criterio diacrónico
d
Criterios diacrónicos y formas verbales
3
La diferencia entre homofonía y sincretismo:
Escoge una o varias respuestas
a
a. sincretismo parece ser algo alemán y la homofonía no lo es, esta formas del presente
b
b. sincretismo parece ser algo verbal y la homofonía no lo es, esta sería persona y numero.
c
c. sincretismo parece ser algo sistemático y la homofonía no lo es, esta sería algo casual/accidental.
d
d. sincretismo parece ser algo personas y la homofonía no lo es, esta sería algo de números
4
Para Haspelmath (2002) la Homonomia occidental es:
Escoge una o varias respuestas
a
a. el criterio diacrónico
b
b. un criterio sistemático
c
c. Un criterio en formas verbales
d
d. Un criterio cuantitativo.
5
Un núcleo común de dos o más categorías/rasgos diferentes que hace superfluo o redundante una distinción nivel de la forma, Como ilustración de esta idea, Haspelmath da los ejemplos. Cuál de las formas verbales corresponden al inglés moderno:
Escoge una o varias respuestas
a
a. stand ~ stood ~ stood
b
b. standen ~ sto.d ~ gestanden
c
c. stand~ stood ~ sto.d
d
d. gestanden~stood~stood
Escoge una o varias respuestas
a
a. paradigmas análogos
b
b. es la no manifestación material, en una sección de un paradigma o en un paradigma
c
c. de una distinción de contenido
d
d. es la suspensión de una oposición funcional
7
La fusión diacrónica de dos exponentes o el sincretismo pueden ser parciales, en el sentido de que solo ciertas clases flexivas o categorías gramaticales se ven Afectadas, o pueden ser:
Escoge una o varias respuestas
a
a. totales/completos
b
b. formal/completos
c
c. totales/completos en el sentido de que en el estado “nuevo”
d
d. reflexión/completos en el sentido de que en el estado“nuevo”
8
Para, referirse al análisis de Williams, Bobaljik (2002) demuestra que los meta-paradigmas no son:
Escoge una o varias respuestas
a
a. necesarios para el análisis morfológico del fenomeno de sincretismo.
b
b. separar la estructura del paradigma
c
c. necesarios para el patrón sincrético
d
ninguna de las anteriores
9
A partir del análisis de un rango de fenómenos morfo fonológicos de la gramática del español que pueden ser considerados respectivamente como ejemplos de sincrenismo:
Escoge una o varias respuestas
a
a. de caso, de persona, de número y de género.
b
b. Preposición a, al no flexionar, no forma un paradigma.
c
c. Pasado y presente
d
d. Todas las anteriores
10
. Las lenguas romances en general y el español en particular se encuentran en:
Escoge una o varias respuestas
a
a. en la fase terminal de un milenario proceso de perdida de casos
b
b. en la fase inicial de un milenario proceso de perdida de casos
c
c. La fase intermedias de un milenario proceso de perdida de casos
d
Ninguna de las anteriores.