2do examen parcial de toxicologia con la siguiente tematica:
caústicos y ácidos
raticidas
organofosforados
hidrocarburos
humo de incendios
metanol/etilenglicol
1
Es una complicación asociada a intoxicación por monóxido de carbono y se puede presentar en los primeros 5 dias post exposición
a
Edema agudo pulmonar
b
Metahemoglobinemia
c
Irritación de la via aérea
2
Es una indicación para la administración de fomepizol o etanol, en un intoxicado por por metanol.
a
bicarbonato de 5mEq
b
niveles de etilenglicol menos de 10mg/dl
c
coma o alteración del estado mental + acidosis metabólica y niveles de etanol menos de 100mg/dl
3
Paciente masculino de 45 años de edad el cual con depresión mayor es llevado al servicio de urgencias por haber ingerido 1 litro de anticongelante; el paciente se recibe en el área de choque con TA 100/70mmhg, FC127x, temp 37.5, FR 34x, sat 86%. Realiza tratamiento ABC y posterior a ello solicita exámenes de laboratorio y gabinete (QS, ES,EGO, GASOMETRIA). ¿Qué hallazgos espera encontrar en sus resultados?
a
Alcalosis metabólica, hipercalcemia, prolongación QRS, cilindros granulosis
b
Hipocalcemia, acidosis metabólica, cristales de oxalato en orina, prolongación QT
c
Acidosis metabólica, hipercalcemia, leucocituria, elevación de ST
4
Metabolito responsable de la toxicidad y acidosis metabólica que ocurre en la intoxicación por metanol
a
acido formico
b
alcohol deshidrogenasa
c
etilenglicol
5
Tratamiento para un paciente intoxicado por colecalciferol (vitamina D3)
a
tratamiento a base de carbón activado, gluconato de calcio, benzodiacepinas
b
administración de azul de Prusia
c
tratar hipercalcemia con solución salina, furosemida, calcitonina y bifosfatos
6
Raticida que combinado con agua y acido estomacal produce liberación de gas fosfina ocasionando toxicidad celular y afectación renal-hepática
a
sulfato de talio
b
fosfuro de zinc
c
fluoracetato de sodio
7
Antidoto para la intoxicación por superwarfarinas
a
vitamina k2
b
vitamina k3
c
vitamina k1
8
Es un dato clínico de la intoxicación por humos de incendios
a
Diarrea
b
Hipoglucemia
c
Ataxia
9
CASO CLINICO SERIADO Paciente masculino de 8 años de edad que de forma accidental ingiere raticida color rosa y forma de “churrito”; es llevado al servicio de urgencias 27hrs después al notar la madre la presencia de epistaxis, equimosis en brazos y piernas. (se ignora dosis que ingirió). A su ingreso se encuentra con signos vitales estables, neurológico y sistéma cardiovascular sin alteraciones. ¿Cuál es el raticida involucrado?
a
Talio
b
Fluoracetato de sodio
c
Cumarínicos
10
¿Qué método de descontaminación utilizaría para este paciente? (Si hubiese llegado de forma inmediata a la ingestión del xenobiótico)
a
Carbón activado y catártico
b
Hemodiálisis
c
Vitamina K
11
Después de haber realizado una revisión primaria y la descontaminación del paciente, éste se encuentra estable en el área de urgencias. ¿Qué conducta sería la más apropiada a seguir?
a
monitoreo de BH, procalcitonina, examen general de orina y administración de calcio
b
monitoreo de BH, QS incluyendo INR cada 24hrs y administración de bicarbonato
c
monitoreo de BH, QS, INR cada 4hrs y administración de fitonadiona
12
Dosis del antídoto elegido (dosis pediátrica)
a
5-10mg iv
b
50mg/kg/día
c
1mg/kg dosis
13
ULTIMA PREGUNTA CASO SERIADO. A pesar del tratamiento establecido el paciente continua con sangrado ahora a través de tubo digestivo. ¿Qué medida realizaría para tratar esta complicación asociada a la intoxicación?
a
Resucitación con volumen y plasma fresco congelado
b
Resucitación con volumen y aféresis plaquetaria
c
Resucitación con volumen y menaquinonas (vitamina k2)
14
Mecanismo de acción de los organofosforados
a
Inhibidor de la deshidrogenasa alcohólica
b
Inhibidor de la enzima acetil colinesterasa
c
Inhibidor del citocromo p450
15
Se considera el tipo de colinesterasa mas importante, pues es un marcador para guiar el tratamiento en la intoxicación por organofosforados.
a
Colinesterasa eritrocitaria
b
Colinesterasa sérica
c
Colinesterasa hepática
16
En que órgano se produce el fenómeno de re intoxicación por organofosforados:
a
riñón
b
hueso
c
tejido celular subcutáneo
17
En un paciente con intoxicación por organofosforados que presenta los síntomas de vómitos, miosis, sialorrea y bradicardia. ¿Qué receptores son los involucrados en esta sintomatología?
a
nicotínicos
b
muscarínicos
c
adrenérgicos
18
Los datos clínicos de un paciente intoxicado con organofosforados que presenta fasciculaciones, temblor y debilidad se deben a la estimulación de los receptores:
a
muscarínicos
b
adrenérgicos
c
nicotínicos
19
Sobre los organofosforados: menciona un ejemplo donde el efecto tóxico se da por exposición directa del xenobiótico al parénquima de un órgano.
a
necrosis esofágica
b
insuficiencia renal aguda
c
falla cardiaca
20
En qué momento se deben administrar las oximas a un paciente intoxicado por organofosforados
a
hasta que se presenten datos clínicos del síndrome intermedio
b
durante la primera semana de intoxicación
c
En las primeras 6hrs de la intoxicación,lento para 30min y previamente haber atropinizado al paciente.
21
Fármacos contraindicados en la intoxicación por organofosforados:
a
penicilinas, ketamina, propofol
b
aminofilina, succinilcolina, morfina
c
diacepam, vecuronio, amiodarona
22
mecanismo de lesión por los ácidos
a
necrosis por coagulación
b
necrosis por estallamiento
c
necrosis por licuefacción
23
Hallazgo radiológico que se puede presentar en un paciente que tuvo ingesta de ácido clorhídrico, es relacionado a una complicación aguda.
a
Neumoperitoneo
b
Rx normal
c
Consolidación de base derecha
24
Método de descontaminación contraindicado en la ingesta de ácidos y álcalis
a
Lavado gástrico, carbón activado y catártico
b
Plasmaferesis, catárticos
c
Hemodiálisis, hemoperfusión
25
Es una indicación para el uso de antibióticos en un paciente con ingesta de hidróxido de sodio.
a
neumotórax
b
Sospecha de oclusión
c
Sospecha de perforación
26
Antídoto para la intoxicación por monóxido de carbono
a
vitamina k
b
hidroxicobalamina
c
oxigeno
27
Opción terapéutica por la inhalación de ácido cianhídrico (nylon)
a
hidroxicobalamina
b
vitamina k
c
ozono
28
En la intoxicación por monóxido de carbono la curva de disociación de la hemoglobina se desplaza a la izquierda