Icon Créer jeu Créer jeu

El esquema general del proceso

Mots Croisés

(9)
Ya conoces los elementos de un proceso de investigación, también los diferentes caminos para llevarlo a cabo. Es momento de repasar los conceptos aprendidos.

Obtenez la version papier pour jouer

293 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    Marco Vallejo
    Marco Vallejo
    03:50
    temps
    100
    but
  2. 2
    Marisol Garibay Fuentes
    Marisol Garibay Fuentes
    07:20
    temps
    100
    but
  3. 3
    07:52
    temps
    100
    but
  4. 4
    Martha Moreno
    Martha Moreno
    10:48
    temps
    100
    but
  5. 5
    Ms
    Ms
    11:09
    temps
    100
    but
  6. 6
    11:37
    temps
    100
    but
  7. 7
    11:59
    temps
    100
    but
  8. 8
    Mariana Vázquez Mellado
    Mariana Vázquez Mellado
    03:34
    temps
    99
    but
  9. 9
    08:27
    temps
    98
    but
  10. 10
    05:23
    temps
    85
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

El esquema general del procesoVersion en ligne

Ya conoces los elementos de un proceso de investigación, también los diferentes caminos para llevarlo a cabo. Es momento de repasar los conceptos aprendidos.

par AITED UIC
1

Es el enunciado interrogativo que dirige la investigación, puede ser un vacío en la información, una inconsistencia entre la teoría y la práctica, o un problema particular del objeto o sujetos de estudio.

2

Las unidades las categorías se establecen antes de la codificación. Las unidades se consideran de manera independiente, y cada unidad se asigna a la categoría de corresponda

3

Las unidades y las categorías van emergiendo de los datos. Las unidades se consideran en relación con las demás, pueden designar sea una categoría previa o generar una nueva. Una posibilidad para cada segmento es que no pertenezca a una categoría previa ni que genere una nueva categoría

4

Es el proceso de revisar los datos obtenidos, obtener de ellos lo útil respecto a los objetivos de la investigación, sirve para concluir sobre el trabajo y apoyar la toma de decisiones.

5

Descriptivo, individual de preguntas, de respuestas a las preguntas abiertas que tienen dos o más prioridades, descriptivo general, análisis dinámico

6

Se realiza con base en los porcentajes que alcanzan las distintas respuestas de cada pregunta. Es necesario actualizar el peligro de analizar e interpretar en forma aislada los resultados de algunas preguntas, sobre todo las que expresan opiniones y actitudes

7

Se lleva a cabo en dos procesos: 1) se realiza el análisis individual de los resultados obtenidos de cada pregunta con el propósito de conocer la tendencia, situación, y todo el aspecto detectado a través del inte0 o pregunta y 2) se procede a conjugar las distintas respuestas que tratan sobre un mismo factor

8

Consiste en describir las distintas facetas aspectos del problema es efectúa después del análisis individual de la pregunta

9

Intereses de las respuestas con el propósito de hacer una interpretación en forma dinámica, de la influencia que tiene cada uno de los factores de la problemática que se estudia. Implica interrelacionar las respuestas de las preguntas abiertas y cerradas, con el fin de encontrar posibles conexiones entre la información captada y la problemática que se investiga

10

Este criterio tiene relación con la credibilidad y se refiere a demostrar que se han minimizado los sesgos y tendencias del investigador. Implica arrastrar los datos en su fuente la explicación de la lógica utilizada para interpretarlos

11

Es la meta concreta que se busca alcanzar en la investigación, se recomienda iniciar su redacción con un verbo en infinitivo e indicar qué se va a hacer y cómo.

12

No se refería generalizar los resultados a una población más amplia, sino que parte de estos (o su esencia) pueden aplicarse en otros contextos; es decir, que el usuario de la investigación determine el grado de similitud entre el contexto de estudio y otros contextos

13

Es la explicación de las razones teóricas y prácticas que demuestran la importancia del problema de estudio. Incluye elementos como: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad.

14

El grado en que, diferentes investigadores al recolectar datos similares de campo y efectuar los mismos análisis, generen resultados equivalentes

15

Es el referente conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretarse por medio de este marco teórico.

16

Se refiere a si el investigador ha captado el significado completo y profundo de las experiencias de los participantes, particularmente de aquellas vinculadas con el planteamiento del problema

17

Es la descripción pormenorizada de las técnicas, procesos y herramientas que serán utilizadas en la investigación.

17
7
14
10
6
9
2
3
1
15
11
8
12
4
13
educaplay suscripción