Memory ISO 22005Version en ligne Esta Norma Internacional proporciona los principios y especifica los requisitos básicos para el diseño y la implementación de un sistema de trazabilidad de la cadena alimentaria. par Linda Lizeth Gordillo Suarez REVISIÓN. Sobre la base de esta revisión se deben tomar las acciones correctivas y preventivas apropiadas. Esto permite el establecimiento de un proceso de mejora continua. Esta revisión debe incluir, entre otros, los siguientes factores: los resultados de los ensayos de trazabilidad;los hallazgos de las auditorías de trazabilidad; los cambios en los productos o en los procesos; la información relacionada con la trazabilidad proporcionada por otras organizaciones de la cadena alimentaria; las acciones correctivas relacionadas con la trazabilidad REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN Debe incluir como mínimo: una descripción de las etapas pertinentes de la cadena, una descripción de las responsabilidades para la gestión de los datos de trazabilidad, información escrita o registrada que documente las actividades de trazabilidad y el proceso de fabricación, los flujos y resultados de la verificación y las auditorías de trazabilidad, PRINCIPIOS. Sean verificables, sean aplicables en forma coherente y equitativa, estén orientados hacia resultados, sean rentables, sean prácticos de aplicar. IMPLEMENTACIÓN. Plan de trazabilidad. Cada organización debe establecer un plan de trazabilidad, que puede ser parte de un sistema de gestión más amplio. El plan de trazabilidad debe incluir todos los requisitos identificados El recorrido puede estar relacionado con el origen de los materiales, el historial del procesamiento o la distribución de alimentos. LOS PROCEDIMIENTOS. se relacionan con la documentación del flujo de materiales y la información relacionada e incluye la retención y verificación de documentos. La organización debe establecer procedimientos que incluyan, al menos, lo siguiente: a) la definición del producto; la definición e identificación del lote; la documentación del flujo de materiales y la información, incluido el soporte en el que se conservan los registros; la gestión de datos y el registro de protocolos; los protocolos de recuperación de la información ETAPAS DE DISEÑO. Ubicación en la cadena alimentaria. Flujo de materiales. Requisitos de información. AUDITORIAS INTERNAS. La organización debe realizar auditorias internas a intervalos planificados para evaluar la eficacia del sistema para cumplir los objetivos establecidos. Seguimiento a indicadores. La organización debe establecer un esquema de seguimiento para el sistema de trazabilidad. La organización debe establecer indicadores clave de desempeño para medir la eficacia del sistema OBJETIVOS los requisitos reglamentarios y las políticas pertinentes a la trazabilidad los productos y/o ingredientes; la ubicación en la cadena alimentaria; el flujo de materiales; los requisitos de información; los procedimientos; la documentación; la coordinación de la cadena alimentaria REQUISITOS REGLAMENTARIOS La organización debe identificar los requisitos reglamentarios y de la política pertinentes que tiene que cumplir su sistema de trazabilidad. Plan de formación y responsabilidades. La organización debe desarrollar e implementar un plan de formación. El personal que pueda afectar al sistema de trazabilidad debe estar formado e informado adecuadamente. Dicho personal debe ser capaz de demostrar competencia para implementar correctamente el sistema de trazabilidad