Icon Créer jeu Créer jeu

Evaluación Chequeo Ecológico

Test

(246)
Evaluación del Concepto de Chequeo Ecológico, utilizado en PNL y que también forma parte de la técnica GIFT(R) para la Especificación de Objetivos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1343 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:52
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:59
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:01
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:05
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:08
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:12
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:14
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:15
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:17
    temps
    100
    but
  10. 10
    01:17
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Evaluación Chequeo EcológicoVersion en ligne

Evaluación del Concepto de Chequeo Ecológico, utilizado en PNL y que también forma parte de la técnica GIFT(R) para la Especificación de Objetivos.

par Dr. Ewin Humérez von Allwörden
1

Debido a las tendencias actuales de daño irreversible al medio ambiente, el concepto de ecología para un Chequeo Ecológico toma mayor relevancia que en años pasados.

2

El Chequeo Ecológico permite analizar una situación con una visión sistémica antes de tomar una decisión.

3

El Chequeo Ecológico permite distinguir entre ‘lo bueno’ y ‘lo malo’, evitando así cometer errores en la toma de decisiones.

4

El Chequeo Ecológico en la toma de decisiones busca que logres para ti el mayor beneficio personal, por lo que es conveniente darse el tiempo de realizarlo.

5

El Chequeo Ecológico se basa en la premisa de que “el fin justifica los medios”, haciendo énfasis solamente en que el fin (resultado) sea adecuado a los objetivos que se persiguen.

6

En el Chequeo Ecológico, la “ganancia secundaria” se refiere a la ganancia adicional a la esperada que obtendremos al lograr nuestro Objetivo.

7

El Chequeo Ecológico es una técnica desarrollada por la teoría de la Inteligencia Emocional, específicamente por Daniel Goleman.

8

El tiempo es una variable relevante en un Chequeo Ecológico.

9

La “ganancia secundaria” es muy importante en términos de motivación para el logro de nuestros objetivos, ya que nos hace conscientes de que al lograrlos ganaremos más de lo que se percibe a simple vista.

10

El Chequeo Ecológico no es una herramienta de comunicación, sino más bien de análisis para la toma de decisiones, por lo que NO tiene una relación directa con la comunicación asertiva.

11

Una ganancia secundaria es la ganancia que se obtiene al NO hacer algo.

12

Marque los 4 elementos que forman parte de un Chequeo Ecológico

Escoge una o varias respuestas

13

La ganancia secundaria siempre está presente en una decisión y debe ser tomada en cuenta

14

A qué debes darle mayor prioridad: Una necesidad o un deseo

15

No es posible atender una ganancia secundaria al mismo tiempo que se logra un objetivo. Debe hacerse de manera consecutiva, no al mismo tiempo.

16

Un chequeo ecológico es un concepto tipo blanco o negro

Explicación

Un Chequeo Ecológico aplica a lo que diremos o no diremos, por lo que sí tiene una relación directa con la comunicación asertiva. De hecho, no es posible ser asertivo sin realizar Chequeos Ecológicos.

No siempre está presente una ganancia secundaria. Puedes la presencia de una ganancia secundaria si a pesar de que todo parece estar bien, es constante el hecho de que no hace lo que quieres o dijiste que harías.

Las necesidades no atendidas se pueden convertir con el tiempo en un verdadero problema y dolor de cabeza. Un deseo no atendido podría generar algo de frustración, pero no es muy probable que se convierta en un problema (real)

Si se encuentra una estrategia adecuada, puede atenderse la ganancia secundaria al mismo tiempo que lograr el objetivo. Nada lo impide.

Si consideramos que algo es o no es ecológico, en términos extremos como el blanco o negro, caeríamos en el error típico (cultural) de generalizar el bien y el mal, independientemente del impacto en el tiempo, en las personas afectadas y las circunstancias y contextos de cada caso.

educaplay suscripción