Icon Créer jeu Créer jeu

Sociología de la Familia I

Présentation

Tiene por objeto de estudio los procesos socio-culturales que inciden en la estructura, composición y dinámica de la familia en el marco de un sistema jurídico legal, que se auxilia de otras disciplinas para conocer, analizar y tender a la familia.

Se concibe a la familia como el espacio de intimidad en donde se forman y reproducen los modelos de identidad personal y comunitaria, lugar básico del aprendizaje de los valores sociales, por consiguiente espacio para la reproducción de la cultura y socialización de la persona.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
7 fois fait

Créé par

El Salvador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:05
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:24
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Sociología de la Familia IVersion en ligne

Tiene por objeto de estudio los procesos socio-culturales que inciden en la estructura, composición y dinámica de la familia en el marco de un sistema jurídico legal, que se auxilia de otras disciplinas para conocer, analizar y tender a la familia. Se concibe a la familia como el espacio de intimidad en donde se forman y reproducen los modelos de identidad personal y comunitaria, lugar básico del aprendizaje de los valores sociales, por consiguiente espacio para la reproducción de la cultura y socialización de la persona.

par Luis Alonso Monge
1

Sociología de la Familia I

2

Sociología de la Familia I

ALUMNO: MONGE GONZALEZ LUIS ALONSO

QUE TIPO DE FAMILIA PREDOMINA EN EL PAIS Y QUE FUNCIONES TIENE EN LA SOCIEDAD”

Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos. Además, establece una red de prohibiciones y privilegios sexuales y a una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicológicos como amor, afecto, respeto, temor, etc.

Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:

El estudio Familia Salvadoreña realizado por FUSADES concluyó que no existía un sólo tipo de familia en El Salvador, sino múltiples formas de estructura y organización familiar que diferían sustancialmente del perfil de la "familia ideal" asumida culturalmente. De acuerdo a su estructura, los rasgos principales de estos arreglos familiares son: 

Se basan por lo general en uniones de hecho, que tienden a no formalizarse. De hacerlo, lo hacen al fin del ciclo expansivo.

El carácter del grupo familiar durante el ciclo expansivo, es más bien inestable. Esto se expresa en diferentes formas de arreglos:

1) Puede romperse la unión y la mujer asumir la jefatura del hogar o establecer varias uniones durante el período fértil, teniendo hijos de diferentes parejas.

2) Puede mantenerse la unión y la mujer aceptar que el hombre mantenga otras relaciones e hijos fuera de la misma.

3

Sociología de la Familia I

4

Sociología de la Familia I

educaplay suscripción