Literatura GriegaVersion en ligne Relaciona cada concepto con un género literario par Actea Marina 1 Historia 2 Comedia 3 Tragedia 4 Lírica 5 Épica Tal y como la conocemos en la actualidad fue una actividad intelectual que inventaron los griego Se inicia en la segunda mitad s. VI a. C. Con los relatos asociados al nombre de Hecateo de Mileto, precursor de Heródoto Se escribía en prosa Se basaba en una investigación de los hechos Como narración sistemática de los hechos no surge hasta inicios del siglo V a. C. Manifestación artística vinculada a la vida de Atenas, de la polis, en especial a las festividades llamadas Dionisias Urbanas y Leneas Critica la sociedad y se burla de ella mediante la ironía y la parodia Hace reír al espectador con sus bromas y sus juegos de palabras, pero también lo hace reflexionar sobre los desvaríos de la sociedad Prefiere los asuntos cotidianos, los incidentes menores de la vida ordinaria y su protagonista no será el héroe de la saga épica sino el antihéroe: el salchichero, la verdulera, un viejo campesino, el parásito, el adulador, que rompen moldes y convenciones sociales La más antigua que conservamos son los Arcanienses de Aristófanes, que fue representada en el 425 a. C. Se divide en Antigua y Nueva Sus partes principales son: Prólogo, Párodo (que incorpora un elemento nuevo y característico de este subgénero, el agón), Parábasis (que se cierra con un pnigos, "sofoco"),Episodios, Éxodo En este subgénero el coro desempeña un papel primordial y más destacado que en el otro subgénero Su argumento tiene que ver con alguno de los héroes mitológicos que participaron en la guerra de Troya o que pertenecen a la saga de la ciudad de Tebas Sus partes principales son: Prólogo, Párodo, Episodios, Estásimo, Nuevos episodios, Nuevos estásimos, Éxodo El número de actores fue aumentando con los diferentes autores, hasta alcanzar el número de tres actores, por lo que a veces un mismo actor tenía que representar más de un personaje En ocasiones dos personajes intervienen en un enfrentamiento verbal más o menos violento para defender argumentos contrapuestos, etc. Este tipo de escena se conoce con el nombre de "agón" (enfrentamiento). De ahí que a veces se llame "prot-agonista" al primer actor y "deuter-agonista" al segundo actor Eran recitados o cantados acompañados de música y danza Engloba tres diferentes clases, que se distinguen entre sí por el metro, los temas y la forma de interpretación (cantada o recitada): yámbos, elegía, lírica Se distingue entre monódica y coral Puede ser de amor, de escarnio, de guerra, de victoria, celebración, ... Se transmitían de generación en generación pero iban siendo modificados de manera constante en cada nueva interpretación Sus héroes han quedado en la memoria colectiva como prototipos fundamentales a la hora de representar las cualidades y defectos humanos