Icon Créer jeu Créer jeu

¿Cómo hacer un huevo saltarin?

Video Quiz

Con esta divertida actividad vamos a explicarnos algunas reacciones químicas y entender alguno de los pasos para un Diseño Experimental. Espero que les guste, de diviertan y aprendan conceptos cinetíficos

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 11 ans
11 fois fait

Créé par

Venezuela

Top 10 résultats

  1. 1
    03:42
    temps
    100
    but
  2. 2
    04:29
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

¿Cómo hacer un huevo saltarin?Version en ligne

Con esta divertida actividad vamos a explicarnos algunas reacciones químicas y entender alguno de los pasos para un Diseño Experimental. Espero que les guste, de diviertan y aprendan conceptos cinetíficos

par Marco Antonio Labrador R
1

¿Cuál mineral forma parte constitutiva de la cáscara del huevo?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿El vinagre es una sustancia con un pH de que tipo?

Selecciona una o varias respuestas

3

¿ Qué crees que pasó con la cáscara del huevo?

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Qué tipo de reacción química ha ocurrido entre el vinagre y los componentes de la cáscara del huevo?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿ Porquéahora el tamaño del huevo es más grande que el tamaño oirginal?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Crees que lo que acaba de ver se puede catalogar como un experimento? Señala cuales Pasos están presentes:

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

La cáscara de huevo esta primariamente compuesta de carbonato de calcio (CaCO3). En la mayoría de los casos, también hay residuos de magnesio en la celosía del carbonato.

Las distintas fuentes químicas han señalado que éste se ubica en 2,9. De esta forma, por encontrarse su nivel de Ph más cerca del cero, en la escala de acidez, se puede afirmar entonces que el vinagre puede ser considerado una sustancia ácida.

En realidad la cáscara dura del huevo ha desaparecido completamente debido al efecto del vinagre.

Si sumergiremos un huevo en un recipiente lleno de vinagre y lo dejamos durante dos días, el ácido acético del vinagre reacciona con el carbonato cálcico de la cáscara del huevo, desprendiendo CO2 en forma de burbujas y acetato cálcico que queda disuelto en el vinagre. El huevo sin su cascara adquiere una consistencia gomosa y aumenta de tamaño

El huevo contiene una mayor concentración de materiales disueltos que la solución de vinagre que lo rodea, absorbe el vinagre mediante un proceso que se conoce como “ósmosis”. De ahí que el huevo parezca más grande.

Se trata de un diseño de experimento casero. Es útil para demostrar que algo puede ocurrir si se siguen algunos pasos. Para documentarlo científicamente hace falta la fundamentación teórica y un instrumento para ir registrando los datos.

educaplay suscripción