Icon Créer jeu Créer jeu

La teoría cinético molecular

Compléter

(24)
Rellena los huecos y tendrás una síntesis de la teoría cinético molecular.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 14 ans
216 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    01:17
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:20
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:28
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:33
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:35
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:37
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:40
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:46
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:49
    temps
    100
    but
  10. 10
    02:00
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

La teoría cinético molecular

Rellena los huecos y tendrás una síntesis de la teoría cinético molecular.

Marinus Bouwmans
1

alejadas rapidamente superficie volumen aumenta regular superficie velocidad volumen evapora fuertes partículas unidas fuerzas hierve hierve fuerza choques presión fuertes atracción movimiento amplitud volumen funde

La teoría cinético molecular supone que la materia está formada por pequeñas invisibles que se encuentran en constante . Estas partículas pueden ser átomos , moléculas ( agrupaciones de átomos ) o iones ( átomos o grupos de átomos cargados , ya que han perdido o ganado electrones ) . En los gases , las partículas están muy unas de otras y se mueven . En los líquidos , las partículas están unidas , pero pueden vibrar y rodar unas sobre las otras . En los sólidos , las partículas están muy y distribuidas de manera . Las partículas ejercen fuerzas de entre ellas . Estas fuerzas son más en estado sólido que en estado líquido , y más en estado líquido que en estado gaseoso . La presión de un gas se explica como consecuencia de los de sus partículas con las paredes del recipiente que lo contiene . La presión de un gas cuando disminuye el volumen , porque aumenta el número de choques de las partículas por segundo por cada unidad de superficie . La presión de un gas aumenta con la temperatura porque aumenta la de las partículas y en consecuencia el número de choques por segundo y la de los impactos . Si las paredes del recipiente son móviles , entonces aumenta el y no aumenta la presión . Cuando calentamos un sólido , su aumenta , hasta que finalmente se , porque las partículas vibran más cada vez y con más , hasta que finalmente vencen las de atracción y abandonan las posiciones fijas que ocupaban . Un líquido se espontáneamente porque las partículas que se encuentran en la vencen la atracción de las otras y se escapan . Cuando calentamos un líquido , su temperatura aumenta hasta que finalmente . Mientras el líquido la temperatura se mantiene constante . El punto de ebullición depende de la externa . La diferencia entre evaporación y ebullición , es que la evaporación se produce sólo en la y la ebullición en todo el .