Icon Créer jeu Créer jeu

Análisis del combustible

Compléter

(1)
En la superfície forestal, cabe tener en cuenta que con motivo de los incendios, hay que analizar una serie de combustibles para saber qué comportamiento tienen y así poder luchar con más facilidad contra los conatos que se pudieran generar.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
11 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    05:44
    temps
    89
    but
  2. 2
    30:00
    temps
    73
    but
  3. 3
    07:22
    temps
    49
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Análisis del combustible

En la superfície forestal, cabe tener en cuenta que con motivo de los incendios, hay que analizar una serie de combustibles para saber qué comportamiento tienen y así poder luchar con más facilidad contra los conatos que se pudieran generar.

Sergi Herrero
1

combustible intensidad fuego ambiente focos vegetación poda Matorral velocidad variables comportamiento discontinuidades independiente incandescentes ardiendo Arbolado Pasto cantidad liquidación

La que hay en el monte conforma el combustible que alimenta el incendio , tanto si está seca como si está viva . La forma en que arde dependerá de muchas , de las que las más importantes son :
- Más de combustible implica más de fuego .
- Los combustibles finos y secos arden más rápido que los gruesos y húmedos .
- Cuando el está compactado ( troncos , ramas gruesas , hojarasca
compacta ) , arde mucho más despacio que si está suelto ( ramillas y hojas ,
matorrales ) .
- La e intensidad con que arde un combustible son mayores cuanto más
seco esté . La vegetación se seca más con el viento o con cálido y seco .
Las heladas fuertes también desecan el combustible .
- Cuando hay en la vegetación ( caminos , ausencia de matorral ,
árboles sin ramas bajas , . . . . . ) el fuego frena su avance , e incluso puede llegar a
detenerse .
_ Algunas especies como robles , encinas o jaras producen secundarios en
incendios con viento , al desprender hojas .

El fuego puede comportarse de formas muy distintas en un mismo combustible dependiendo de las condiciones . Sin embargo , observando la disposición de la vegetación por delante del fuego , y comparándola con la que está , podemos hacernos una idea de los posibles cambios en el . Una forma fácil y simple de hacerlo es clasificando el combustible en tres grandes grupos :
- : suele arder con rapidez pero con baja intensidad .
- : también arde rápido , aunque menos que los pastos ligeros . La
intensidad es más alta que en los pastos , y depende de la cantidad de
combustible .
- : sólo arde rápido si hay mucho viento y / o pendiente . La intensidad es
aún más alta .

Los restos de corte y no suelen tener entidad suficiente como para
considerarlos un grupo de combustibles . Sin embargo hay que tener en cuenta que por la cantidad de combustible , el tendrá una mayor intensidad y la será más trabajosa , tanto si están en pastizales , en matorrales o bajo el arbolado .