Icon Créer jeu Créer jeu

La Agencia Espacial Europea cumple 50 años: misiones actuales y futuras

Carte Interactive

(1)
Una mirada a las misiones clave de la ESA mientras celebra medio siglo de exploración espacial — desde los avances actuales hasta los próximos grandes viajes. Foto: ©ESA

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    03:56
    temps
    35
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La Agencia Espacial Europea cumple 50 años: misiones actuales y futurasVersion en ligne

Una mirada a las misiones clave de la ESA mientras celebra medio siglo de exploración espacial — desde los avances actuales hasta los próximos grandes viajes. Foto: ©ESA

par Educaplay Educational Resources
1 Solar Orbiter (2020-)
2 Proba-2 (2009-)
3 SOHO (1995-)
4 Hinode (2006-)
5 IRIS (2013-)
6 BepiColombo
7 Mars Express (2003-)
8 ExoMars (2016-)
9 Proba-3 (2024-)
10 JUICE (JUpiter Icy Moons Explorer)
11 Solar-C (2028)
12 EnVision
13 SMILE
14 Comet Interceptor
15 Martian Moons Exploration (MMX)

Explicación

Lanzada en 2020, esta misión conjunta de la ESA y la NASA se aproxima a solo 0,28 UA del Sol para estudiar su atmósfera y estructuras magnéticas. Es la primera misión que ha captado imágenes de los polos solares, fundamentales para entender el ciclo solar y el origen del viento solar.

Lanzado en 2009, Proba-2 es un pequeño satélite centrado en la observación científica y la demostración tecnológica. Monitoriza las emisiones ultravioletas del Sol y ayuda a rastrear fenómenos del clima espacial, mientras prueba instrumentos compactos y sistemas autónomos.

En funcionamiento desde 1995, SOHO es una misión emblemática conjunta entre ESA y NASA situada en el punto L1 entre la Tierra y el Sol. Ha revolucionado nuestro conocimiento de la estructura solar y del viento solar, y ha descubierto más de 4.000 cometas, lo que la convierte en la cazadora de cometas más exitosa hasta ahora.

Lanzado en 2006 por JAXA con colaboración de ESA y NASA, Hinode observa el campo magnético solar con gran precisión. Fue la primera misión en medir tanto la dirección como la intensidad de los campos magnéticos en la superficie del Sol, ayudando a descifrar el origen de las erupciones solares.

IRIS, lanzada en 2013 por la NASA con apoyo de la ESA, estudia la región entre la superficie solar y la corona. Analiza cómo se mueve la energía y el calor por la atmósfera solar y ayuda a entender por qué la corona es más caliente que la superficie.

BepiColombo, lanzada en 2018 como una colaboración entre la ESA y JAXA, es la primera misión europea a Mercurio. Llegará en 2025 con dos orbitadores para analizar la superficie y el campo magnético del planeta. La misión enfrenta desafíos extremos de temperatura y radiación debido a la cercanía de Mercurio al Sol.

Mars Express orbita Marte desde 2003 y fue la primera misión planetaria de la ESA. Ha revelado pruebas de antiguos flujos de agua, hielo subterráneo y presencia de metano en la atmósfera. Sigue siendo una de las misiones a Marte más exitosas a largo plazo.

La misión ExoMars 2016 incluyó el Orbitador de Gases Traza (TGO) y el módulo de aterrizaje Schiaparelli. Aunque el módulo de aterrizaje se estrelló, el TGO ha estado funcionando con éxito en órbita marciana, estudiando gases traza como el metano, que podrían indicar actividad geológica o biológica. El rover Rosalind Franklin, parte del programa ExoMars de la ESA, se espera que sea lanzado en 2028. Aterrizará en la superficie marciana y perforará hasta 2 metros para recoger muestras del subsuelo. Es el primer rover con esta capacidad de perforación profunda y analizará posibles biofirmas de ambientes antiguos.

Proba-3, con lanzamiento previsto en 2024, es la primera misión que demostrará vuelo en formación autónomo y preciso. Sus dos naves se separarán por 150 metros para simular un eclipse total, permitiendo el estudio sin precedentes de la tenue corona solar.

JUICE, lanzada por la ESA en abril de 2023, es la primera misión europea a Júpiter y sus lunas. Su objetivo es estudiar Ganímedes, Calisto y Europa, tres lunas que se cree que albergan océanos bajo su superficie. Será la primera nave en orbitar una luna que no sea la nuestra (Ganímedes), y buscará condiciones que puedan sustentar vida. Llegará al sistema joviano en 2031, tras varias asistencias gravitacionales.

Solar-C es una misión prevista liderada por JAXA con participación de la ESA, que observará la atmósfera solar con una resolución sin precedentes. Se centrará en la región de transición entre la cromosfera y la corona, ayudando a aclarar cómo la energía magnética calienta las capas superiores del Sol y provoca erupciones solares.

Con lanzamiento previsto para inicios de la década de 2030, EnVision será la misión insignia de la ESA a Venus. Investigará la superficie y el subsuelo del planeta, la composición atmosférica y la posible actividad volcánica, mediante radar y espectrómetros. Su objetivo es entender por qué Venus evolucionó de forma tan distinta a la Tierra.

SMILE, con lanzamiento previsto en 2025, es una colaboración entre la ESA y la Academia China de Ciencias. Observará la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre mediante imágenes en rayos X y ultravioleta, proporcionando nueva información sobre el clima espacial y las tormentas geomagnéticas.

Prevista para 2029, Comet Interceptor se colocará en el punto de Lagrange L2 y esperará para interceptar un cometa de periodo largo o recién llegado al sistema solar interior. Será la primera misión diseñada para encontrarse con un objetivo aún desconocido, brindando a los científicos la oportunidad de estudiar un cuerpo celeste prístino por primera vez.

MMX, liderada por JAXA con colaboración de la ESA, está prevista para lanzarse en 2026. Orbitando Marte, aterrizará brevemente en Fobos, una de sus lunas, para recoger muestras y traerlas a la Tierra. Será la primera misión que devuelva material de una luna marciana, ayudando a esclarecer su origen.