Icon Créer jeu Créer jeu

Día de muertos en México

Présentation

Celebración de Día de muertos en México: tradición y sabor.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

130 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:02
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:03
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:03
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:12
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:14
    temps
    100
    but
  7. 7
    Daniela
    Daniela
    00:16
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:26
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:31
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:33
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Día de muertos en MéxicoVersion en ligne

Celebración de Día de muertos en México: tradición y sabor.

par Marlen Cal C
1

Día de Muertos 2 de Noviembre

2

Día de muertos en México

La diversidad cultural de México se manifiesta efusivamente en fiestas populares, tradiciones y costumbres coloridas, algunas de las cuales son únicas en el mundo. Tal es el caso de la ceremonia de Día de Muertos, celebrada en todo el país durante el 2 de Noviembre.

3

Ofrenda

A lo largo de todo México se colocan vistosos y coloridos altares. Por la noche, los panteones adquieren un semblante aún más solemne que de costumbre ya que son visitados por cientos de personas que, juntas, alumbradas por cientos de velas, elevan sus plegarías hacia sus seres queridos en una atmósfera de tintes amarillos.

4

Ofrenda

5

Flor de Cempoalxóchitl

Conocida sobre todo por ser uno de los adornos más populares en las tumbas y ofrendas, la "flor de veinte pétalos" (por sus raíces en lengua náhuatl cempoal-xochitl, veinte-flor) sólo florece después de la época de lluvias. Por esta razón se ha convertido, junto con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, en uno de los íconos de las fiestas de muertos.

6

Flor de muerto

7

Elementos de la ofrenda

Las ofrendas colocadas en los altares representan a los cuatro elementos primordiales de la naturaleza: la tierra, representada por los frutos que alimentan a las ánimas mediante su aroma; el viento, representado por el papel picado o papel de china, mismo que por su ligereza se mueve al paso de la brisa; el agua, colocada en un recipiente para que las almas que nos visitan calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar; y, finalmente, el fuego en velas y veladoras, encendiendo una por cada alma recordada, y una más por cada alma olvidada.

8

Otros elementos

Entre otros elementos que se pueden apreciar en los altares están el tradicional pan de muertos, las veladoras o velas, las calaveras de azúcar, los dulces de calabaza, frutas, agua, pulque, mezcal o tequila, un plato con sal, así como una cruz que señala los cuatro puntos cardinales para que el alma encuentre su camino de ida y de regreso.

9

Pan de muerto

10

Documental Día de muertos

11

La Catrina

En algunas ciudades se organizan festivales y certámenes culturales y artísticos: dibujo, fotografías o elaboración del mejor pan de muertos. También se organizan concursos de disfraces, premiando al mejor disfraz de La Catrina, la representación más famosa de “Su Majestad La Muerte”, nacida de la imaginación y del sentido del humor del grabador mexicano José Guadalupe Posada.

12

Día de muertos en Mixquic

Las celebraciones más conocidas en el país y a nivel mundial son las de los pueblos del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, y las de Mixquic, un pueblo en el sur de la ciudad de México. Sin embargo, puedes elegir otros destinos más pequeños y menos conocidos, en los que tu experiencia durante el Día de Muertos será más íntima y acogedora.

13

Hasta los huesos

Hasta los huesos es un cortometraje de 2001 realizado por el cineasta René Castillo.

El cortometraje hace alusión a la muerte en forma graciosa, característica del mexicano. Un hombre muere (con voz de Bruno Bichir) y desciende al mundo de los muertos, en donde es recibido con una fiesta bohemia por un gusano, calacas sonrientes y la mismísima Catrina quien le canta sensualmente. Después de un rato de diversión y coqueteo, el hombre descubre que, después de todo, estar muerto no es tan malo.

14

Hasta los huesos

educaplay suscripción