Video interactivo que narra cómo se produjo la Curzada Libertadora.
1
¿Qué le sucedió a Lavalleja cuando invadieron los portugueses la Provincia Oriental?
2
¿Cuál fue la Batalla que ganaron los orientales contra los brasileños mencionada en el video?
3
¿Qué ciudades mantenía bajo su control el invasor brasileño?
Selecciona una o varias respuestas
4
¿Dónde se reunió la Sala de Representantes el 25 de agosto?
5
¿Quién comandaba el ejército argentino que venía a ayudar a los orientales?
6
¿Por qué fue importante la batalla de Juncal?
7
¿Qué país mediará para alcanzar la paz en estas tierras?
8
¿Cuándo se firma un acuerdo de Paz?
Explicación
La batalla de Sarandí, marcó un momento importante en esta nueva lucha por la Independencia en la Banda Oriental en la medida en que permitió seguir avanzando hacia Montevideo y en definitiva alimentar un partido que en Buenos Aires era favorable a apoyar la guerra contra los brasileños. Este triunfo decisivo en territorio de la Provincia Oriental, va a permitir que estos grupos que en Buenos Aires,, dentro del Congreso y la Ciudad eran proclives a lanzarse a la guerra contra los brasileños, terminaran forzando en el Congreso Constituyente, la aprobación de la reincorporación de la Provincia Oriental que había sido votada en la sala de representantes reunida en Florida, el 25 de agosto de 1825.
La batalla de Sarandí, marcó un momento importante en esta nueva lucha por la Independencia en la Banda Oriental en la medida en que permitió seguir avanzando hacia Montevideo y en definitiva alimentar un partido que en Buenos Aires era favorable a apoyar la guerra contra los brasileños. Este triunfo decisivo en territorio de la Provincia Oriental, va a permitir que estos grupos que en Buenos Aires,, dentro del Congreso y la Ciudad eran proclives a lanzarse a la guerra contra los brasileños, terminaran forzando en el Congreso Constituyente, la aprobación de la reincorporación de la Provincia Oriental que había sido votada en la sala de representantes reunida en Florida, el 25 de agosto de 1825.
La batalla de Sarandí, marcó un momento importante en esta nueva lucha por la Independencia en la Banda Oriental en la medida en que permitió seguir avanzando hacia Montevideo y en definitiva alimentar un partido que en Buenos Aires era favorable a apoyar la guerra contra los brasileños. Este triunfo decisivo en territorio de la Provincia Oriental, va a permitir que estos grupos que en Buenos Aires,, dentro del Congreso y la Ciudad eran proclives a lanzarse a la guerra contra los brasileños, terminaran forzando en el Congreso Constituyente, la aprobación de la reincorporación de la Provincia Oriental que había sido votada en la sala de representantes reunida en Florida, el 25 de agosto de 1825.
La batalla de Sarandí, marcó un momento importante en esta nueva lucha por la Independencia en la Banda Oriental en la medida en que permitió seguir avanzando hacia Montevideo y en definitiva alimentar un partido que en Buenos Aires era favorable a apoyar la guerra contra los brasileños. Este triunfo decisivo en territorio de la Provincia Oriental, va a permitir que estos grupos que en Buenos Aires,, dentro del Congreso y la Ciudad eran proclives a lanzarse a la guerra contra los brasileños, terminaran forzando en el Congreso Constituyente, la aprobación de la reincorporación de la Provincia Oriental que había sido votada en la sala de representantes reunida en Florida, el 25 de agosto de 1825.
La batalla de Sarandí, marcó un momento importante en esta nueva lucha por la Independencia en la Banda Oriental en la medida en que permitió seguir avanzando hacia Montevideo y en definitiva alimentar un partido que en Buenos Aires era favorable a apoyar la guerra contra los brasileños. Este triunfo decisivo en territorio de la Provincia Oriental, va a permitir que estos grupos que en Buenos Aires,, dentro del Congreso y la Ciudad eran proclives a lanzarse a la guerra contra los brasileños, terminaran forzando en el Congreso Constituyente, la aprobación de la reincorporación de la Provincia Oriental que había sido votada en la sala de representantes reunida en Florida, el 25 de agosto de 1825.
Una vez concretada la Declaración de Independencia, se inició una guerra entre Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata, por el domino de la Provincia Oriental. La misma duró tres años y, durante su desarrollo disminuyó el stock ganadero, impulsando el precio de los cueros al alza. Esta situación perjudicaba a Inglaterra, que se abastecía de cueros de nuestra provincia, materia prima fundamental para la fabricación de correas para las máquinas que impulsaban la Revolución Industrial, que estaba ingresando en su segunda etapa.
El cónsul británico en la provincia, Samuel Thomas Hood, escribió al ministro plenipotenciario Lord John Pondsomby, radicado en Brasil, informándole acerca de la conveniencia de que existiera un estado independiente en la región, como forma de asegurar la actividad mercantil.
Cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata reconocieron la incorporación de la Provincia Oriental,
el Imperio de Brasil les declaró la guerra. Durante esos años los diplomáticos ingleses en el Río de
la Plata procuraron mediar para terminar con el conflicto. La paz se logró en octubre de 1828 con la
firma de la Convención Preliminar de Paz. En ese tratado, el Imperio de Brasil y las Provincias Unidas
resolvieron crear un Estado nuevo; así nació el Estado Oriental, hoy Uruguay.
|