Icon Créer jeu Créer jeu

Canarias en los mitos

Video Quiz

Trabajando las ideas principales

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 11 ans
3 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    01:59
    temps
    84
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Canarias en los mitosVersion en ligne

Trabajando las ideas principales

par Javier Campos Moral
1

¿Qué función tenían las Islas Canarias, o Campos Eliseos tal y como lo llamaban los Griegos?

Respuesta escrita

2

¿Dónde se establecía el límite occidental del mundo conocido para los Griegos?

Selecciona una o varias respuestas

3

En función de lo aprendido podemos afirmar que este fragmento es parte de... ¿ una leyenda, un mito o un relato?

4

Aparentemente ¿Qué sistema de navegación usaron los Fenicios para llegar a las Islas Canarias?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿Podemos afirmar que la documentación obtenida de viajes como los realizados por Hannón, el rey de los Cartagineses (460 a.C) reciben el nombre de periplo?

6

¿Por qué no podemos afirmar rotundamente que primero los Fenicios, y luego los Cartagineses fueron los primeros en llegar a las islas?

7

¿Es el viaje de Juba II, rey de Mauritania el único documento con relevancia histórica de época grecolatina para conocer algo más sobre la prehistoria de nuestras islas?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Autores griegos situan los Campos Elíseos en las Islas Canarias cuyas características (naturales, climáticas...) coinciden con la idealización de un espacio a dónde acudía el alma de los muertos y dónde podrían descansar, vivir en paz y sin preocpuaciones.

Son muchos los mitos griegos, como por ejemplo la Odisea, dónde se nombra este límite occidental. Tras este límite, delimitado por las Columnas de Hércules, había un mundo desconocido y fabuloso que no todos estudieron dispuestos a conocer.

Hay una importante variedad documental de época grecolatina, y toda tiene valor histórico. Sin embargo, esta documentación se caracteriza por tener múltiples imprecisiones que no nos permiten afirmar que se estaba aludiendo directamente a las Islas Canarias y no a cualquier otro archipiélago macaronésico. Si bien es cierto que lo poco que se conserva de la obra de Plinio el Viejo (s. I. d.C) dónde se encuentra la referencia del viaje de Juba II ha tenido una relevante importancia. Es el primer docuemento en el que se da nombre a las islas y se describen aspectos relevantes de las mismas. En conclusión, no es el único punto de partida pero si uno de los más importantes.

educaplay suscripción