Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Bloques Guerra Fría

Carte Interactive

Bloques Guerra Fría

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
3 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    14:34
    temps
    94
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Bloques Guerra FríaVersion en ligne

Bloques Guerra Fría

par José Enrique Rojas González
1 URSS 2 Estados Unidos 3 Alemania Oriental 4 Alemania Occidental 5 Reino Unido 6 Japón 7 Chile 8 Turquía 9 Polonia 10 Cuba 11 China 12 Vietnam del Norte 13 Corea del Norte 14 Corea del Sur 15 Hungría 16 Francia 17 Italia 18 Taiwán

Explicación

Líder del bloque. Expandió el socialismo mediante el Pacto de Varsovia y apoyo a revoluciones (ej: Cuba).

Líder del bloque. Promovió el capitalismo, la OTAN y contuvo el comunismo (ej: Plan Marshall, Guerra de Vietnam).

"Estado tapón" contra Occidente. Símbolo de la división ideológica (ej: Muro de Berlín, 1961).

"Vitrina" del capitalismo en Europa. Clave en la OTAN y la recuperación económica post-1945.

Aliado estratégico de EE.UU. en Europa. Participó en operaciones anticomunistas (ej: Crisis de Suez).

Base militar y económica de EE.UU. en Asia. Símbolo del "milagro capitalista" post-Hiroshima.

Ejemplo de intervención anticomunista (golpe de Pinochet en 1973 contra Allende, apoyado por EE.UU.).

Guardián del flanco sur de la OTAN. Albergo misiles estadounidenses durante la Crisis de Cuba (1962).

Base militar soviética en Europa del Este. Escenario de revueltas obreras reprimidas (ej: 1956, 1980).

Aliado estratégico de la URSS en América. Su alianza desencadenó la Crisis de los Misiles (1962).

Rival ideológico de la URSS tras 1961. Apoyó movimientos comunistas en Asia y África.

Derrotó a EE.UU. en la Guerra de Vietnam (1975), marcando un triunfo simbólico comunista.

Inició la Guerra de Corea (1950) con apoyo soviético. Símbolo de resistencia antioccidental.

Aliado clave en Asia. Su defensa (Guerra de Corea, 1950-1953) marcó el primer conflicto proxy.

Ejemplo de control soviético (Revolución de 1956 aplastada por tanques de la URSS).

Miembro de la OTAN, pero con autonomía (De Gaulle retiró a Francia del mando militar en 1966).

Frente contra el comunismo en el sur de Europa. Escenario de tensiones con el Partido Comunista Italiano.

Representó a China en la ONU hasta 1971. Usado por EE.UU. para contener a la China comunista.

educaplay suscripción