Icon Créer jeu Créer jeu

Repaso Renacimiento I

Test

Test de repaso sobre los contenidos de la literatura Renacimiento.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
664 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:20
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:25
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:25
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:27
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:27
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:31
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:31
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:32
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:33
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:33
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Repaso Renacimiento IVersion en ligne

Test de repaso sobre los contenidos de la literatura Renacimiento.

par Actea Marina
1

¿Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento?

2

¿En qué siglo se desarrollan en España las ideas renacentistas?

3

¿Con qué reinados se corresponde el Renacimiento español?

Escoge una o varias respuestas

4

¿A qué se debe la denominación de "Renacimiento"?

5

¿Cómo se denomina el concepto según el cual el hombre pasa a ser la medida de todas las cosas, idea característica de la época renacentista?

6

¿Cómo se denomina el movimiento, característico del Renacimiento, que se dedica al estudio de la cultura clásica grecolatina?

7

¿En qué tópico literario se manifiesta el vitalismo renacentista?

8

La primera mitad del siglo XVI en España estuvo marcada por...

Escoge una o varias respuestas

9

La segunda mitad del siglo XVI en España estuvo marcada por...

Escoge una o varias respuestas

10

En el Renacimiento español convivieron dos tipos de poesía: la poesía tradicional y la poesía italianista

11

El interés por la cultura grecolatina y el estudio del latín y el griego hizo que no se cultivaran las lenguas vulgares

educaplay suscripción