Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

PRINCIPALES YACIMIENTOS ANDALUCES

Carte Interactive

Trabajo sobre los principales yacimientos andaluces.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

33 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

PRINCIPALES YACIMIENTOS ANDALUCESVersion en ligne

Trabajo sobre los principales yacimientos andaluces.

par Juan Santoyo
1 Torrepadrones
2 Dolmen de Menga
3 Dolmen de Viera
4 Tholos del Romeral
5 Asta Regia
6 Carambolo
7 Tejada la Vieja
8 Necrópolis de la joya
9 La dama, el príncipe, el héroe y la diosa
10 la Dama de Baza
11 El Cerrón

Explicación

Este yacimiento, también conocido como Castro el Viejo o Torre de las Vírgenes, es un conjunto arqueológico andaluz ubicado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río, en la provincia de Córdoba. El hallazgo de numerosos y relevantes restos arqueológicos pertenecientes a la cultura de tartesios, íberos y romanos ha hecho que algunos medios comiencen a denominarla como la «Pompeya cordobesa».

Esta obra íbera fue encontrada en el Cerro del Santuario de la antigua Baza. Dicho monumento estaba dentro de una cámara funeraria de 2,60 m de ancho y 1,80 m de profundidad, donde había además un ánfora púnica que se comunicaba con la superficie por medio de un embudo.

La zona arqueológica de «El Cerrón» es uno de los más importantes yacimientos ibéricos de la provincia de Almería, cuyo período de ocupación, constatado a través de los materiales arqueológicos, abarcaría desde el Bronce Final hasta el siglo II (cerámica romana republicana), localizándose también cerámicas ibéricas de los siglos V al II y ánforas de los siglos V y IV a. C. La abundancia de restos de escoria y láminas de plomo demuestran la explotación de la riqueza minera de la zona, coincidiendo con un momento de fuerte desarrollo de la metalurgia de este metal.

educaplay suscripción