Un sencillo pero efectivo test para repasar tus conocimientos sobre Al-Ándalus.
1
¿Qué era Al-Ándalus y en qué siglo se creo?
Escoge una o varias respuestas
2
Cronología del Califato Omeya, acontecimiento destacado y personas destacadas.
Escoge una o varias respuestas
3
Cronología del Emirato Independiente y acontecimientos destacados.
Escoge una o varias respuestas
4
Cronología del Califato de Córdoba y acontecimientos destacados.
Escoge una o varias respuestas
5
¿En qué año empezaron y terminaron los Reinos de Taifas?
Escoge una o varias respuestas
6
¿Qué suceso o sucesos caracterizaron esta etapa?
Escoge una o varias respuestas
Escoge una o varias respuestas
8
¿Quiénes eran los almorávides y en qué año?
Escoge una o varias respuestas
9
Características de los almorávides.
Escoge una o varias respuestas
10
¿En qué año llegaron los almohades?
Escoge una o varias respuestas
11
Características de esta etapa.
Escoge una o varias respuestas
12
¿En qué año comenzó y acabó el Reino Nazarí de Granada?
Escoge una o varias respuestas
13
Características de esta etapa.
Escoge una o varias respuestas
14
¿Cómo era la sociedad de Al-Ándalus?
Escoge una o varias respuestas
15
¿Cuáles eran los cargos más altos?
Escoge una o varias respuestas
16
¿Quiénes eran el resto de la población?
Escoge una o varias respuestas
17
Características de las ciudades:
Escoge una o varias respuestas
18
¿Cual era la base de la economía?
19
¿Qué características tuvo la agricultura musulmana?
Escoge una o varias respuestas
20
¿Donde se vendía los productos?
21
¿Qué otraS fuenteS de economía destacaron?
Escoge una o varias respuestas
22
¿Qué moneda se utilizaba en el comercio?
Escoge una o varias respuestas
23
¿Qué destaco a Al-Ándalus?
Escoge una o varias respuestas
Explicación
"ETAPAS DE GOBIERNO DE AL-ÁNDALUS (territorio conquistado por los musulmanes a principios del siglo VIII en la Península Ibérica)"
"EMIRATO DEPENDIENTE DEL CALIFATO OMEYA DE DAMASCO (711-756) -Batalla de Guadalete (711): Tarik enviado por Muza (gobernador del norte de África), cruzó el estrecho de Gibraltar con un grupo de árabes y bereberes, y derrotaron a Rodrigo (rey visigodo). -Conquistaron la mayor parte de la Península, salvo algunas zonas de resistencia cristiana en el norte (Cordillera Cantábrica-Pirineos). -Emirato=provincia que depende política y religiosamente del Califato Omeya de Damasco. -Capital: Córdoba."
"EMIRATO INDEPENDIENTE DEL CALIFATO ABASÍ DE BAGDAD (756-929) -En el año 756 Abderramán I (príncipe omeya) que huyó del destronamiento y exterminio de su familia, por los abasíes, se proclamó emir independiente (políticamente) del califa de Bagdad, pero sigue reconociendo su autoridad religiosa. -Durante este período los musulmanes lucharon contra: *los cristianos del norte *los francos que crearon la Marca Hispánica *los muladíes"
"CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) -En el año 929 Abderramán III se proclama Califa (=independiente desde el punto de vista religioso) del Califa Abasí de Bagdad. -Abderramán III: *terminó con las sublevaciones interiores *obligó a los estados cristianos a pagar tributos -Fue el período de mayor esplendor de Al-Ándalus. -Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente. -Sucesores: Alhakén II, Hixen II (delegó el gobierno en Almanzor) -En el año 1031 el califato se desintegró en 28 Reinos o Taifas."
"REINOS DE TAIFAS (1031-1085)"
-Etapa de fuerte crisis política, pero de gran brillantez cultural en Al-Ándalus. -Las taifas se enfrentaron entre sí permanentemente. -Destacaron las TAIFAS de Sevilla, Toledo, Badajoz, Zaragoza. -Esa desunión las debilitó, siendo hostigadas costantemente por los reinos cristianos del norte peninsular. -Para evitar los enfrentamientos con los cristianos, los reyes de las taifas pagaban tributos ("parias") a los reyes cristianos y para ello tuvieron que subir los impuestos provocando el descontento de la población. -Los cristianos ganaban territorios. En el año 1085 les tomaron Toledo. -Los musulmanes pidieron ayuda a los almorávides (guerreros bereberes que crearon un imperio en el norte de África con capital en Marrakech).
"(...) -Para evitar los enfrentamientos con los cristianos, los reyes de las taifas pagaban tributos ("PARIAS") a los reyes cristianos, y para ello tuvieron que subir los impuestos, provocando el descontento de la población. (...)"
"(...) -Los musulmanes pidieron ayuda a los almorávides (guerreros BEREBERES que crearon un IMPERIO en el NORTE DE ÁFRICA (...)."
"Almorávides (siglo XI) -Profesaban los principios más estrictos del islam. -Llegaron a la Península para frenar el avance de los reinos cristianos. -Pero los avances cristianos continuaron. -Además algunas de las medidas que impusieron provocaron revueltas. -De nuevo Al-Ándalus se fragmentó en numerosos pequeños Estados.
Almohades (siglo XII) -En el siglo XII algunas taifas volvieron a pedir ayuda a los bereberes norteafricanos y los almorávides serán sustituidos por los almohades. -Lanzaron ofensivas contra los reinos cristianos. -Pero la unión militar de los cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) les llevará a la victoria. -El imperio almohade se desintegró y los reinos cristianos conquistaron casi todo Al-Ándalus."
Reino Nazarí de Granada (s XIII-XV)
Reino Nazarí de Granada (s XIII-XV) -Último territorio musulmán de la península, -Comprendía: las actuales provincias de Málaga, Granada, Almería, parte oriental de Cádiz. -Débil reino, vasallo de Castilla (los reyes granadinos pagaban un tributo a los monarcas castellanos y los ayudaban en caso de guerra). -Alcanzó su esplendor en el siglo XIV. -Las luchas internas les debilitaron tanto, que facilitaron su conquista por los REYES CATÓLICOS en 1492.
"Características de la sociedad: -Era heterogénea, muy variada:"
"*Por un lado, los conquistadores conformaban el grupo más poderoso, un minoría de origen árabe que poseía las mejores tierras y los cargos de gobierno; y por otro lado, los de origen beréber, con una posición inferior."
"*Por otro lado, estaba el resto de población, con diferentes creencias religiosas: -Los muladíes: eran cristianos que se convirtieron al islam, adoptando su lengua y costumbres. -Los mozárabes: eran los cristianos que no se convirtieron al islam, y que debían pagar impuestos. -Los judíos: constituía una minoría, con gran actividad económica. Residían en barrios apartados llamados juderías. En cuanto a las mujeres, estaban sometidas a la autoridad del padre, o del marido. En la parte más baja de la sociedad estaban los esclavos."
"Características de las ciudades: -Destacar que la sociedad hispanomusulmana era eminentemente urbana, las ciudades eran bulliciosas y contaban con numerosos habitantes (Córdoba, Sevilla, Toledo, Valencia, Murcia, Granada). -Las grandes ciudades estaban dotadas de alcantarillado, jardines, fuente públicas" No kebab ❌🌯😭
"Características de la economía: -La base de la economía era la agricultura: cereales, vid, olivo, frutas."
"-Desarrollaron el regadío, e introdujeron nuevos cultivos: algodón, arroz, alcachofas, berenjenas."
"-Los productos se vendían en mercados (“zocos”)."
"-También destacó la artesanía: cerámica, orfebrería, cuero, seda, marfil, madera. -Al-Ándalus será un activo centro comercial, que exportaba artesanía e importaba oro y esclavos."
"-Utilizaban moneda (-dinar- de oro, y -dirhem- de plata)"
"Importancia de la cultura: -Destacar el desarrollo cultural en Al-Ándalus, debido a la prosperidad económica, y a periodos de tolerancia en los que convivieron y trabajaron conjuntamente (cristianos, musulmanes y judíos), en la traducción y comentarios de importantes obras de los grandes filósofos clásicos. -Resultado, de la mezcla enriquecedora de culturas y conocimientos"
|