Relier Pairs Juego de Emparejamiento: MeteorologíaVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre meteorología emparejando conceptos clave. par Gema Hernandez 1 Mesósfera 2 Termósfera 3 Estratósfera 4 Gradiente de temperatura 5 Atmósfera 6 Circulación 7 Exósfera 8 Composición de la atmósfera 9 Tropósfera 10 Impurezas de la atmósfera 11 Capas de la atmósfera De la estratopausa hasta 80km (262,500ft). Su temperatura disminuya hasta los -100°C. Desintegran pequeños meteoritos. Movimiento interno del aire que se crea por la desproporción de radiación solar entre las bajas y grandes altitudes 2°C por cada 1000ft Tales como el polvo, partículas de sal y productos de combustión que afectan en la visibilidad y actúan como núcleos de condensación Tropósfera, Estratósfera, Mesósfera, Termósfera, Exósfera Abarca desde la mesopausa hasta los 600km. Aumenta la temperatura. Es donde viajan las ondas radioeléctricas Capa de gas (aire) que rodea la tierra Abarca de los 600km a 1000km. Se compone de oxígeno, helio e hidrógeno Desde la tropopausa hasta 50km(164,000ft). Contiene pocos gases y se temperatura aumenta hasta los 80°C 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% otros La mayoría de vuelos y fenómenos meteorológicos ocurren en esta capa. Se extiende desde el nivel de mar hasta entre los 9km(30,000) a 18km(60,0000) 1 Enfriamiento adiabático 2 Estándar para calibración de los instrumentos 3 Escalas para medir la temperatura 4 Punto de ebullición del agua 5 Conducción 6 Gradiente vertical de temperatura 7 Temperaturas a tomar en cuenta en la aviación son... 8 Convección 9 Calor 10 Variación diurna de la temperatura 11 Distribución de la temperatura 12 Radiación 13 Advección 14 Calentamiento adiabático 15 Punto de fusión del hielo 16 Temperatura 17 Procesos adiabáticos (100°C o 212°F), temperatura a la cual el agua pura hierve 2°C con cada 1000ft de ascenso Las estaciones del año. Composición y distribución de las superficies de la tierra y de los océanos. Celsius (°C) y Fahrenheit (°F) El aire está sujeto al calentamiento cuando se le comprime y al enfriamiento cuando se le expande, como resultado ascenderá y descenderá. Temperatura 15°C Presión atmosférica 29.92inHg Densidad: 1.225 kg/m3 Aceleración de la gravedad 9.81m/s2 Velocidad del sonido 340.29 m/s Latitud 45°N Es una medida de la cantidad de calor Transferencia horizontal de calor debido a la influencia del viento Temperatura ambiente. Punto de rocío. Transferencia de energía al entrar en contacto dos cuerpos Cuando el aire desciende se comprime y se calienta Proceso en el quela energía térmica se transfiere mediante el movimiento masivo de un fluido calentada. Es una forma de energía. Es energía en tránsito es decir fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor temperatura. Cambio de temperatura entre el día y la noche producido por la rotación de la tierra. Intervienen el viento y la nubosidad. Cuando el aire se eleva, se expande y se enfría Transferencia de energía por medio de las ondas electromagnéticas. (0°C o 32°F), temperatura a la cual el hielo puro se funde. 1 No son formas de precipitación 2 Humedad relativa 3 Temperatura de punto de rocío 4 Congelación 5 Humedad ambiental 6 Humedad 7 Condensación 8 Sublimación 9 Fusión 10 Vaporización 11 Precipitación Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Virga, neblina, rocío Causa los cambios de temperatura y presión Es el cambio directo del estado sólido a vapor y viceversa sin pasar por el estado líquido intermedio Cambio del estado gaseoso al líquido. Paso de un cuerpo del estado sólido al líquido Cantidad de vapor de agua presente en el aire Cambio del estado líquido al gaseoso un indicador de la cantidad de humedad en el aire, y la temperatura a la cual el aire se satura y esta se condense Relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura Ocurre cuando el agua líquida se enfría a 0°C y se convierte en sólido 1 Elevación 2 Baja presión 3 Cuña 4 Altitud 5 Presión atmosférica al nivel medio del mar 6 QNH 7 Vaguada 8 Unidades de medida de la presión atmosférica 9 QNE 10 Presión atmosférica 11 Colladado 12 Alta presión 13 Barómetro de mercurio 14 Errores del altímetro 15 Altimetría 16 Fórmula de la altitud densimétrica 17 QFE 18 Gradiente vertical de presión 19 Altura 20 Barómetro aneroide (altímetro) 21 Altímetro 22 Altitud densimétrica 23 Método más común de obtener la corrección altimétrica (QNH) Sistema ATIS (Sistema Automático de Información de Terminal) y Control de Tránsito Aéreo Distancia vertical comprendida entre la superficie terrestre y un punto en el espacio Es la presión de la atmósfera estándar, a la altitud cero, el altímetro estará reglado a 29.92inHg. e indicará niveles de vuelo o altitudes presión Es un barómetro aneroide, que marca la altitud o la altura en función de la presión. Área neutra donde los vientos son muy débiles se encuentra entre dos bajas y dos altas presiones Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce la atmósfera en virtud de su propio peso DA= PA+[120x(OAT°C-ISA°C)] En donde: DA= Altitud densidad PA= Altitud Presión OAT= Temperatura exterior en °C ISA= Temperatura estándar Cápsula aneroide de metal que se encuentra al vacío esta se expande o contrae en respuesta a los cambios de la presión atmosférica Es el valor de la presión barométrica actual que hay al nivel del aeropuerto la presión barométrica aumenta hacia el centro, el aire fluye alrededor con sentido de las manecillas del reloj, denominado también anticiclón. Área alargada de alta presión, las presiones más altas se encuentran a lo largo de su eje Altitud de presión corregida para variaciones de temperatura a partir de la atmósfera estándar Estudia la relación existente entre la presión atmosférica y la altitud, determina las altitudes de vuelo con base a la presión atmosférica Área alargada de la baja presión, su presión más baja se localiza a lo largo de la línea de vaguada. 1013.25 mb (hPa), 29.92inHg o 760mmHg Distancia vertical entre el nivel medio del mar y un punto en el espacio. Es el valor de la presión de la estación reducida al nivel medio del mar Pulgadas de mercurio Milibares Hectopascal Milímetros de mercurio La presión barométrica disminuye hacia el centro, el aire fluye alrededor con sentido inverso a las manecillas del reloj, denominado también ciclón. Distancia vertical entre el nivel medio del mar y un punto en la superficie El peso de la atmósfera ejerce presión descendente sobre el mercurio, a nivel medio del mar indica 29.92 pulgadas de Hg Error debido al cambio de presión atmosférica y que la temperatura a nivel medio del mar no es estándar 1inHg por cada 1000ft de elevación o altitud (hasta 10,000ft) 1 Viento 2 Circulación atmosférica 3 Racha de viento 4 Turbonada 5 Circulación secundaria Aumento brusco del viento con respecto a la velocidad media. La intensidad del viento debe ser igual o mayor de 15kt Se compone de perturbaciones atmosféricas e irregularidades en los niveles inferiores de la tropósfera viento fuerte que se inicia bruscamente, durará algunos minutos y se calma rápidamente. Es el incremento brusco de al menos 16kt Movimiento horizontal del aire en la atmósfera, las maniobras de despegue y aterrizaje se efectúan con viento de frente. Es el movimiento horizontal del aire sobre la superficie de la tierra y ocurre en toda la atmósfera 1 Estabilidad Atmosférica 2 Atmósfera estable 3 Atmósfera inestable Resistirá el desplazamiento hacia arriba y hacia abajo del aire y tenderá a regresar rápidamente a su flujo horizontal normal La resistencia de la atmósfera al movimiento vertical de la atmósfera, depende de la distribución vertical del peso del aire. Permitirá que estas perturbaciones hacia arriba y hacia abajo se desarrollen y den como resultado aire violento (turbulento)