Icon Créer jeu Créer jeu

Completa el texto: las formas del Renacimiento

Compléter

Completa las palabras que faltan en los siguientes textos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

5 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    NombreChulo
    NombreChulo
    15:11
    temps
    97
    but
  2. 2
    .
    .
    09:51
    temps
    91
    but
  3. 3
    AGTMEW
    AGTMEW
    09:04
    temps
    53
    but
  4. 4
    cuantumania
    cuantumania
    10:55
    temps
    44
    but
  5. 5
    Javi
    Javi
    04:37
    temps
    31
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Completa el texto: las formas del RenacimientoVersion en ligne

Completa las palabras que faltan en los siguientes textos.

par zhivagodeus
1

Renacimiento vocal Media características voces profana ritmo modos música regular Edad

La música del estuvo marcada por la distinción entre música religiosa y , de manera similar a como había sucedido en la . Sin embargo , prácticamente toda la de este período , tanto la como la instrumental , compartía las mismas : estaba compuesta para varias , inició una transición de los medievales a las escalas actuales , y tenía un medido y .

2

texto religiosa protestante motete formas profana melodías romance poéticos polifónica madrigal diferente villancico misa latín

En la música vocal aparecen tres formas principales :
- El , una composición a varias voces , donde cada una de las cuales tenía un y ritmo . Su nombre viene del francés " mot " ( palabra ) .
- La , una composición a partir de los textos de la liturgia , escritos en .
- El coral , tipo de composición más empleada en la liturgia y basado en existentes .

Por otro lado , en la música vocal aparecen como :
- El , similar al motete pero con la diferencia de que su temática era profana .
- El , basado en los romances de tradición popular .
- El , composición española de origen popular con una estructura de estribillo y estrofa .

3

vocal contrapunto melodía variaciones profano español escritas Formas instrumentales diferencias instrumentos improvisada Iglesia

En el Renacimiento , la continuó prohibiendo los en la liturgia , por lo que la música instrumental siguió vinculada al ámbito . Durante esta época aparecieron nuevas formas musicales :
- Composiciones derivadas de la música . Acostumbrados a acompañar obras vocales , los instrumentistas compusieron obras basadas en el imitativo vocal , como el " tiento " de origen .
- improvisatorias . Se trata de obras creadas de forma y posteriormente . La " tocata " fue la más popular de estas formas .
- Variaciones . Consisten en la exposición de una breve seguido de de la misma . En España se llamaron " " , y el compositor Antonio de Cabezón fue uno de los más destacados en esta forma .

educaplay suscripción