Partes del barco:Version en ligne Sirve para aprender algunas partes del barco. par CESAR ALEXANDRE CARLOS SANDOVAL 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 Explicación 1 A diferencia de la proa, la popa es la parte trasera del barco. 2 A espacio de la derecha si nos situamos con el mismo punto de vista. 3 Es la parte izquierda del barco cuando miramos desde la popa a la proa, es decir, si se mira desde la parte de atrás del barco hacia la de delante. En el caso de estribor, es justamente el lado contrario, el derecho, si volvemos a mirar desde la popa a la proa. 4 Es una forma de indicar direcciones. Por ejemplo si un velero recibe el viento por su banda de estribor y más a popa de su través diremos que recibe el viento por la aleta de estribor. 5 En náutica, la línea de crujía se define como la línea imaginaria que, pasando de proa a popa de la embarcación, divide al buque en dos mitades iguales, y se puede observar desde una vista superior. 6 Es una forma de indicar direcciones. Por ejemplo, si un velero recibe el viento por su banda de babor y en la primera octava parte de su eslora se dirá que recibe el viento por la amura de babor. Del mismo modo se emplea para referirse a la forma en que se ve un buque. 7 Estribor sería la parte derecha del casco, mientras que babor sería la parte que quedaría a la izquierda. Amuras: Las amuras son la parte que va desde la parte más ancha del casco, hasta la proa de la embarcación, y hay una en cada costado: la amura de babor y la amura de estribor.