Icon Créer jeu Créer jeu

ESTADOS DONDE SE HABLA NÁHUATL

Carte Interactive

Existen distintos Estados de la República Mexicana donde se habla Náhuatl, los cuales son importantes de identificar, al igual que los municipios donde predomina.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    05:52
    temps
    67
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ESTADOS DONDE SE HABLA NÁHUATLVersion en ligne

Existen distintos Estados de la República Mexicana donde se habla Náhuatl, los cuales son importantes de identificar, al igual que los municipios donde predomina.

par Estefania Guadalupe López Viveros
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Explicación

Los municipios donde se habla náhuatl de este Estado son: Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tehuipango, Soledad Atzompa, Zongolica, Mecayapan, Acultzingo, Atlahuilco, Camerino Z. Mendoza

Los municipios donde se habla náhuatl son: Atempan, Huitzilan, Cuetzalan, Pahuatlán, Zongozotla.

El náhuatl se habla en 15 municipios del estado, principalmente en la región de la Huasteca Hidalguense: Atlapexco, Huejutla, Orizatlán, Jaltocán, Tlanchinol, Calnali, Xochiatipan, Yahualica, Huautla, Pisaflores.

El náhuatl se habla en los siguientes municipios de San Luis Potosí: Tamazunchale, Xilitla, Tampacán, Coxcatlán, Axtla de Terrazas, Matlapa.

En el estado de Oaxaca, los municipios donde se habla náhuatl son: Teotitlán del Camino Santa María Teopoxco Nanahuatipam San Martín Toxpalan Apixtepec El Manzano de Mazatlán Cosolapan Tenosapa.

En Colima, la población indígena habita principalmente en Suchitlán, Cofradía de Suchitlán, Zacualpan, la Nogalera, Pintores uno y Pintores dos, pertenecientes al Municipio de Comala; El Cóbano del Municipio de Cuauhtémoc; Tamala, Ixtlahuacán, Zinacamitlán, Chamila, Caután y Jiliotupa, ubicados en el Municipio de Ixtlahuacán.

Es una lengua viva en peligro de extinción, se habla en los municipios de Tayoltita y Mezquital.

En el estado de Guerrero, el náhuatl se habla en los siguientes municipios: Chilapa, Zitlala, Ahuacuotzingo, Cualac, Tlapa, Olinalá, Xalpatláhuac

El náhuatl se habla en el estado de Jalisco en los municipios de Tuxpan, Cuautitlán de García Barragán, Zapotitlán de Vadilloy Villa Purificación.

Se habla en los municipios de Aquila, Pómaro, Coire, Ostula y Maruata. También hay presencia en los municipios de Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán.

El náhuatl se habla en el estado de Morelos en los siguientes municipios: Hueyapan, Tetela del Volcán, Tetelcingo, Cuautla, Santa Catarina, Tepoztlán, Cuentepec, Temixco, Xoxocotla, Puente de Ixtla

Se habla en los municipios de Huejicori y Rosamorada, y en la parte oriental del municipio de Acaponeta, particularmente en el poblado de San Diego de Alcalá.

Se trata de una lengua viva que se habla en los municipios de Comalcalco y Centro, en la localidad de Cupilco.

Se habla principalmente en los municipios de Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Mazatecochco de José María Morelos, Tetlahnocan, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo y Teolocholco.

La población Nahua se asienta, principalmente, en once municipios del Estado de México: Temascaltepec, Sultepec, Tejupilco, Malinalco, Joquicingo, Amecameca, Tianguistenco, Tenango del Valle, Xalatlaco, Capulhuac y Texcoco.

En el Distrito Federal, la delegación de Milpa Alta es la que tiene más hablantes de náhuatl: Algunas comunidades de Milpa Alta donde se habla náhuatl son: San Antonio Tecomitl San Francisco Tecoxpa San Lorenzo Tlacoyucan San Pablo Oxcotepec San Pedro Atocpan San Salvador Cuautenco Santa Ana Tlacotenco Villa Milpa Alta.

educaplay suscripción