Icon Créer jeu Créer jeu

LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Test

Repaso

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    16:04
    temps
    83
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICAVersion en ligne

Repaso

par Ester Gutiérrez Porcel
1

ETAPAS EXPANSIÓN CONQUISTA CRISTIANA. CONSOLIDACIÓN PREVIA. Conquista de Calahorra.

2

ETAPAS EXPANSIÓN CONQUISTA CRISTIANA.CONQUISTA CURSOS ALTO Y MEDIO DEL JUCAR, TURIA Y GUADIANA

3

ETAPAS EXPANSIÓN CONQUISTA CRISTIANA. CONQUISTA DE LOS VALLES DEL TAJO Y DEL EBRO

4

ETAPAS EXPANSIÓN CONQUISTA CRISTIANA. FASE DEFINITIVA. FERNANDO III/JAIME I

Escoge una o varias respuestas

5

ETAPAS EXPANSIÓN CONQUISTA CRISTIANA. FASE FINAL

Escoge una o varias respuestas

6

La acción política y administrativa de organizar y articular un territorio que aunque no estaba vacío no tenía un gobierno eficaz (J.M. Minguez)

7

La teoría del desierto poblacional relacionada con la Reconquista se centra en la idea de que ciertas áreas de la península ibérica, principalmente al norte del río Duero y en otras zonas estratégicas, experimentaron un despoblamiento significativo durante el dominio musulmán (siglos VIII-X). La defienden

Escoge una o varias respuestas

8

La teoría del desierto poblacional relacionada con la Reconquista se centra en la idea de que ciertas áreas de la península ibérica, principalmente al norte del río Duero y en otras zonas estratégicas, experimentaron un despoblamiento significativo durante el dominio musulmán (siglos VIII-X). NO La defienden

Escoge una o varias respuestas

9

REINO ASTUR VIII-XI. Fija la frontera en el Duero. Crisis a su muerte. El reino se divide. Nace el reino de León.

Escoge una o varias respuestas

10

REINO ASTUR VIII-XI. Es el cuñado de Favila. Destruye el sistema defensivo del Valle del Ebro.

11

REINO ASTUR VIII-XI. Se extiende hasta Galicia. Instaura el derecho visigodo, Liber Iudiciorum. Rompe con el Primado Mozárabe de Toledo, adhiriéndose a la Iglesia Carolingia.

12

REINO LEÓN X-XI. Recuperó la unidad. Derrota a Abderraman III en Simancas en 939. La nobleza castellana busca su independencia. Intervencionismo castellano y navarro. Saqueos de Almanzor: 981 Zamora y 997 Santiago. Debilidad del reino.

13

REINO LEÓN X-XI. Se promulga el Fuero de León 1017. Primera recopilación foral en la P.I. , incluso intento de separación Iglesia y Estado.

14

REINO LEÓN X-XI. Se extiende hasta Extremadura. Es derrotado en Valdejunquera en el 920.

15

REINO CASTILLA. Fortificación de las Bardulias para frenar razzias al reino asturleonés que entraban por el Valle del Ebro y Rioja. Lleno de castillos y fortificaciones. Hombres con tierras propias y caballería popular. Deseos de independencia.Primer conde en el 850.

Escoge una o varias respuestas

16

REINO CASTILLA Fortificación de las Bardulias para frenar razzias al reino asturleonés que entraban por el Valle del Ebro y Rioja. Lleno de castillos y fortificaciones. Hombres con tierras propias y caballería popular. Deseos de independencia. Se hace independiente de facto en el S.X.

Escoge una o varias respuestas

17

REINO PAMPLONA. Nace con la Batalla de Roncesvalles en 778. A pesar de vencer a Carlomagno, terminan integrados en la marca hispánica. Primer rey

Escoge una o varias respuestas

18

REINO PAMPLONA. Nace con la Batalla de Roncesvalles en 778. A pesar de vencer a Carlomagno, terminan integrados en la marca hispánica. FAMILIA JIMENA

Escoge una o varias respuestas

19

REINO PAMPLONA. Nace con la Batalla de Roncesvalles en 778. A pesar de vencer a Carlomagno, terminan integrados en la marca hispánica. Conquista Nájera y La Rioja.

20

REINO PAMPLONA. Nace con la Batalla de Roncesvalles en 778. A pesar de vencer a Carlomagno, terminan integrados en la marca hispánica. Rey más poderoso de los reinos cristianos por estar en el Camino de Santiago, enriquecimiento. Conquista Castilla, Sobrarbe y Ribagorza. Hace vasallos a León y al Conde de Barcelona.

21

REINO PAMPLONA. A la muerte de SANCHO III el reino se divide. Hereda PAMPLONA

22

REINO PAMPLONA. A la muerte de SANCHO III el reino se divide. Hereda CASTILLA. También León, a la muerte del rey Bermudo III en la Batalla de Támara.

23

REINO PAMPLONA. A la muerte de SANCHO III el reino se divide. Hereda SOBRARBE Y RIBAGORZA

24

REINO PAMPLONA. A la muerte de SANCHO III el reino se divide. Hereda Aragón. Se independiza de los francos y se convierte en REINO DE ARAGÓN en 1035.

25

CONDADOS CATALANES. Pallars, Urgel, Cerdaña, Rosellón, Besalú, Ampurias, Gerona, Ausona, Barcelona. Marca Hispánica. Comes vasallo del rey franco. Unifica varios condados. 878 independencia de facto. Estabiliza la frontera en el S.IX.

26

CONDADOS CATALANES. Pallars, Urgel, Cerdaña, Rosellón, Besalú, Ampurias, Gerona, Ausona, Barcelona. Marca Hispánica. Comes vasallo del rey franco. Unifica varios condados. 878 independencia de facto. Estabiliza la frontera en el S.IX.

27

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Población compuesta por comunidades autóctonas en las montañas, inmigrantes del sur y dirigentes francos. En origen: pastoreo y pequeños campesinos y ganaderos. S.X: Señoríos en los pastos de alta montaña. S.XI: Mayor jerarquización social y expansión territorial.

28

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Poco poblados a excepción de una parte. Desarrollo económico a partir del S.X. Curia de nobles y prelados. Hasta el S.X: Había todavía hombres libres en los grandes dominios. A partir del AÑO 1000. Se aceleró la entrada en dependencia

29

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Comunidades vasconas con lazos tribales y ganadería. A mediados del S.VIII influencia franca y musulmana. En el S.IX Camino de Santiago, entrada del feudalismo.

30

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Monarca: principal beneficiario expansión territorial y repoblación, poder político, jurídico y militar. Infanzones: baja nobleza, unidos al rey por lazos de fidelidad. Milites: campesinos combatientes. Cultivo de cereales y vid, ganadería equina y ovina. Pobreza. Artesanía y comercio limitado. Circulación monetaria inexistente. Las pocas ciudades que se mantienen lo hacen por ser sede del poder político

31

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. HIPÓTESIS C.SÁNCHEZ ALBORNOZ. Tierras de hombres libres León y Castilla, debilidad del sistema feudal

32

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Principales avances del S.XI

Escoge una o varias respuestas

33

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Conquista Coimbra

Escoge una o varias respuestas

34

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Crisis por la consolidación del sistema feudal, Bonnassie.

Escoge una o varias respuestas

35

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Son reyes de Castilla y león

Escoge una o varias respuestas

36

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Son reyes de León

Escoge una o varias respuestas

37

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y LEÓN. Nueva expansión. Repuebla el Valle del Tajo. Se proclama en 1135 Imperator Legionensis Hispaniae. A su muerte el reino se divide. El Tratado de Sahagún de 1158 detalla los límites.

38

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN. Conquista Rioja y Tierra de Campos. Conquista Cuenca en 1177. Establece alianzas con Portugal y con Aragón, para luchar contra los musulmanes y para repartirse Navarra. Es derrotado por los almohades en Alarcos en 1195. Participa en las Navas de Tolosa. unión definitiva CASTILLA Y LEÓN en 1230

39

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN. La nobleza apoya como rey al hijo de su primer matrimonio, Alfonso Raimúndez.

40

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN. buscó el apoyo de las ciudades frente a los nobles e impulsó la legislación real. Convocó las primeras Cortes en 1188, representantes de ciudades, nobleza y clero, primer ejemplo de sistema parlamentario europeo. Toma Mérida y Badajoz y venció a Sevilla. Excomulgado por el Papa Celestino III por su pacto con los almohades.

41

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN. Fortalece el poder real en León y Galicia. Conquista zonas de León y Extremadura. Malas relaciones con Castilla, busca la alianza con Aragón.

42

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN.buscó el apoyo de las ciudades frente a los nobles e impulsó la legislación real. Convocó las primeras Cortes en 1188, representantes de ciudades, nobleza y clero, primer ejemplo de sistema parlamentario europeo. Toma Mérida y Badajoz y venció a Sevilla. Excomulgado por el Papa Celestino III por su pacto con los almohades.

43

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN.buscó el apoyo de las ciudades frente a los nobles e impulsó la legislación real. Convocó las primeras Cortes en 1188, representantes de ciudades, nobleza y clero, primer ejemplo de sistema parlamentario europeo. Toma Mérida y Badajoz y venció a Sevilla. Excomulgado por el Papa Celestino III por su pacto con los almohades.

44

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. X Rey de CASTILLA Y/o LEÓN.Reorganiza los dominios. Primero en imponer parias. Conquista Viseo y Coimbra. Crisis a su muerte.

45

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. X Imperator totius Hispaniae. Reorganización de los dominios: León, Castilla, Galicia y Portugal. Conquista Toledo en 1085. Es derrotado por los almorávides en Sagrajas en 1086, deteniendo avance cristiano. El Cid intentó frenar a los almorávides en Valencia.

46

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. X Avance territorial por Huesca y Valle del Ebro. Unión de Aragón con Navarra hasta 1124.

47

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, SS. XI-XII. Rey de CASTILLA Y/o LEÓN.buscó el apoyo de las ciudades frente a los nobles e impulsó la legislación real. Convocó las primeras Cortes en 1188, representantes de ciudades, nobleza y clero, primer ejemplo de sistema parlamentario europeo. Toma Mérida y Badajoz y venció a Sevilla. Excomulgado por el Papa Celestino III por su pacto con los almohades.

48

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. XI-XII. consigue la anulación de su matrimonio con Urraca. Se expande por la línea del Ebro: Zaragoza 1118, Tudela, Tarazona, Calatayud y Daroca. Rey de Navarra y Aragón.

49

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. XI-XII. casa a su hija, Petronila, con el conde de Barcelona

50

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. XI-XII. será rey de Aragón y Conde de Barcelona campañas de conquista contra los musulmanes, particularmente en el valle del Ebro. Logró importantes victorias que expandieron el territorio cristiano, como la toma de la ciudad de Huesca en 1096.

51

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. XI-XII. rey de Aragón y Conde de Barcelona campañas de conquista contra los musulmanes, particularmente en el valle del Ebro. Logró importantes victorias que expandieron el territorio cristiano, como la toma de la ciudad de Huesca en 1096.

52

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN, S. XI-XII. continuará la expansión ultrapirenaica y morirá en Muret.

53

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Los reyes dirigen el proceso repoblador. Contingentes mozárabes desde el S.IX. Se dan fórmulas diferentes de repoblación: NOBLES Y MONASTERIOS

54

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Los reyes dirigen el proceso repoblador. Contingentes mozárabes desde el S.IX. Se dan fórmulas diferentes: La repueblan PARTICULARES DE LA ZONA VASCA Y CÁNTABRA.

55

BASES SOCIOECONÓMICAS Y REPOBLACIÓN. Los reyes dirigen el proceso repoblador. Contingentes mozárabes desde el S.IX. Se dan fórmulas Fórmulas mixtas: GRANDES PROPIEDADES TRABAJADAS POR SIERVOS, PEQUEÑAS CON HOMBRES LIBROS.

56

LA EXPANSIÓN CASTELLANA Y LEONESA. LA CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DEL REINO DE CASTILLA. Conquista entre 1224 y 1236 MARTOS, ANDÚJAR, CAZORLA Y CÓRDOBA.En 1243 MURCIA, 1246 JAÉN, en 1248 CÓRDOBA

57

LA EXPANSIÓN CASTELLANA Y LEONESA. LA CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DEL REINO DE CASTILLA. Conquista CÁCERES EN 1229

58

LA EXPANSIÓN CASTELLANA Y LEONESA. Somete a la nobleza castellana con apoyo de las ciudades, les permite crear hermandades. Reanuda las conquistas, tomando TARIFA en 1292.

59

LA EXPANSIÓN CASTELLANA Y LEONESA. Conquista en 1264 JERÉZ DE LA FRONTERA Y MEDINA SIDONIA. En 1265 CÁDIZ. Hace una reorganización jurídica, cultural y económica con El Espéculo, el Fuero Real y las Partidas. La administración de justicia a través de la cancillería y curia. impulsará las Cortes. Renueva el sistema de hacienda . Sin embargo la situación económica se agravará por: a) Enfrentamiento con los benimerines en Tarifa b) Por su carrera imperial. c) Su hijo Sancho reclamará el trono.

60

LA EXPANSIÓN ARAGONESA. Conquista VALENCIA y MALLORCA

61

LA EXPANSIÓN ARAGONESA. Rey de SICILIA. Impuso tributos, BOVATGE, sin autorización de las Cortes, lo que produjo sublevaciones nobiliarias de 1277 a 1280.

62

NAVARRA S.XIII. Hace en 1231 un acuerdo sucesorio con CASTILLA para protegerse de Aragón.

63

NAVARRA S.XIII. A partir de ahora, Navarra se aproximará a Francia.

educaplay suscripción